BECAS
LACALLE Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Temporalidad en la novela de formación y la novela histórica. Los casos de Goethe y Scott
Autor/es:
JUAN MANUEL LACALLE; GABRIEL PASCANSKY
Reunión:
Jornada; Jornadas del Centenario. Legados, vigencia, proyecciones; 2023
Institución organizadora:
, Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas ?Dr. Amado Alonso?
Resumen:
El siglo XIX es testigo del inicio y la cristalización de subgéneros literarios que continúan su decurso hasta la actualidad. Si bien se podría afirmar que un subgénero se termina de conformar cuando distintos escritores descubren allí posibilidades narrativas iterables y se actualiza el esquema genérico, y que siempre existen antecedentes, las historias de la literatura se encargan de trazar genealogías y orígenes. Este trabajo se ocupa del estudio comparado de dos subgéneros novelísticos, la novela histórica y la novela de formación, a partir de su relación con las nuevas concepciones del tiempo alrededor del 1800. Por un lado, los estudios teóricos sobre la novela histórica acuerdan en tomar como punto de partida cronológico la producción de Walter Scott, Waverley (1814), para la generalidad, e Ivanhoe (1819), para la Edad Media. Por otra parte, en el caso de la novela de formación, Wilhelm Meisters Lehrjahre (1796) de Johann Wolfgang Goethe ocupa este lugar de representante prototípico. La hipótesis de la exposición es que la nueva conciencia temporal se canaliza en la novela histórica en la representación del pasado y mediante la construcción de la identidad colectiva, mientras que en la novela de formación esto se resuelve apuntando hacia el futuro y la configuración de la personalidad individual.