BECAS
LAMAS Carola Yanina
congresos y reuniones científicas
Título:
AUTOGAMIA FACULTATIVA EN UNA POBLACIÓN NATIVA DE CHILTO (SOLANUM BETACEUM CAV.) EN SALTA
Autor/es:
LAMAS, CAROLA YANINA; URTASUN, MARÍA MANUELA; GIAMMINOLA, EUGENIA MABEL; PRATTA, GUILLERMO RAUL; CARUSO, GRACIELA BEATRIZ; MORANDINI, MARCELO NAHUEL; AMELA GARCÍA, MARÍA TERESA
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Congreso; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
El chilto es un frutal andino nativo de alto valor nutritivo y un cultivo promisorio para el desarrollo agrícola del NOA. El escaso conocimiento sobre su sistema reproductivo en condiciones locales limita su producción. En otros países, como Ecuador, Colombia y Nueva Zelanda, donde se cultiva de manera intensiva, reportaron distinto grado de autogamia. En estudios previos llevados a cabo en una población natural de la Reserva Yungas de San Lorenzo (Salta) obtuvimos fructificación mediante polinización natural (PN), autopolinización espontánea (AE) y autopolinización manual (AM), pero no por agamospermia, alogamia natural ni xenogamia manual. El objetivo en este trabajo fue evaluar en una segunda campaña (noviembre 2021/abril 2022) los 3 tratamientos previamente fructíferos. Tomamos 14 inflorescencias por tratamiento (3 a 5 capullos florales por inflorescencia) y calculamos proporción de frutos formados (F), producción de semillas por fruto, éxito reproductivo relativo (ERR) e índice de autocompatibilidad automática (IAA). Sólo F varió entre tratamientos (X2= 7,73; p< 0,05), y fue mayor en PN, tratamiento que además tuvo el máximo ERR. El IAA fue 0,83, indicando autogamia parcial. Los resultados sugieren que, en el sitio estudiado, ocurre autogamia en alto grado; no obstante, dada la mayor formación de frutos por PN, es probable que los polinizadores, aunque no detectamos su actividad previamente por alogamia natural, estén contribuyendo a ese mayor éxito reproductivo.