BECAS
BENEGAS paula agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
"Expresión de los genes CPEB durante el tratamiento de la Leucemia Mieloide Crónica”.
Autor/es:
BENEGAS, PAULA AGUSTINA; RIVERO, DONOVAN; LARRIPA, IRENE; FERRI, CRISTIAN
Reunión:
Jornada; PRIMERAS JORNADAS INBIOMIS ?10 AÑOS CONSTRUYENDO BIOTECNOLOGÍA?; 2022
Resumen:
La Leucemia Mieloide Crónica (LMC) es una neoplasia mieloproliferativa caracterizada por el oncogén de fusión BCR-ABL1, cuya proteína quimérica resultante posee actividad tirosina quinasa constitutiva. Se han descripto numerosos mecanismos de resistencia a la terapia con inhibidores de tirosina quinasas (ITKs) independientes de BCR-ABL1, entre los cuales se han identificado varios genes responsables de conferir resistencia al tratamiento. En la búsqueda de nuevos genes marcadores de resistencia a los ITKs, la familia de genes CPEB aparecen como candidatos a ser investigados y aún no han sido explorados en la LMC. Los CPEB (del inglés Cytoplasmic Polyadenylation Element Binding Protein) son una familia de 4 proteínas (CPEB1, 2, 3 y 4) de unión al ARN que actúan regulando la traducción. Reconocen la secuencia consenso de poliadenilación citoplasmática presente en la región 3’ no traducida de algunos ARNm y reclutan las maquinarias de represión o de activación de la traducción, regulando de este modo indirectamente la longitud de la cola de poli(A) de sus ARNm targets. Al reconocer a una variedad de transcriptos y participar en diversos procesos biológicos en el organismo adulto, varios estudios han reportado que los cambios en la expresión de estos genes indican funciones regulatorias diferenciales en el desarrollo de varios tipos de tumores sólidos. En este trabajo se analizó la expresión de la familia de genes CPEB (CPEB1, CPEB2, CPBE3 y CPBE4) en pacientes bajo tratamiento con ITKs durante más de 2 años. Las muestras fueron reclutadas en la Academia Nacional de Medicina y se componen de 31 pacientes con LMC y 20 donantes sanos (IS) como grupo control. En total se analizaron 136 muestras correspondientes a diferentes tiempos de control de seguimiento de la enfermedad. Cada paciente incluido en el estudio presentaba entre 4 a 7 muestras controles, clasificados según su respuesta a la terapia en respondedores óptimos (RO-LMC) n=17 y resistentes (R-LMC) n=14. La cuantificación relativa de los transcriptos de CPEB1, CPEB2, CPEB3 y CPEB4 se analizó por PCR en Tiempo Real. El resultado indicó que existen diferencias estadísticamente significativas en los valores de expresión de los genes CPEB entre los diferentes grupos analizados (p