BECAS
GORRER Daniel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Morfología y ultraestructura de las esporas de las Lycopodiaceae del Noroeste de Argentina
Autor/es:
JUAN PABLO RAMOS GIACOSA; MARTA ALICIA MORBELLI; GABRIELA ELENA GIUDICE; DANIEL ALEJANDRO GORRER
Lugar:
La Plata
Reunión:
Simposio; XVI Simposio de Paleobotánica y Palinología; 2015
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
Resumen:
Se estudiaron las esporas de las tres subfamilias reconocidas de Lycopodiaceae que crecen en el Noroeste de Argentina: subfam. Lycopodioideae: Austrolycopodium erectum (Phillipi) Holub, Diphasiastrum thyoides (Humbolt et Bonpland ex Willdenow) Holub y Lycopodium clavatum Linnaeus subsp. clavatum, subfam. Lycopodielloideae: Palhinhaea cernua (Linnaeus) Vasconcellos et Franco, subfam. Huperzioideae: Phlegmariurus mandiocanus (Raddi)Øllgaard, Phlegmariurus phylicifolius (Desvaux ex Poiret) Øllgaard, Phlegmariurus reflexus (Lamarck) Øllgaard,Phlegmariurus saururus (Lamarck) Øllgaard y Phlegmariurus sotae (Rolleri) Øllgaard. El estudio se realizó sobre material de herbario y con microscopios ópticos y electrónicos de barrido y transmisión. Las esporas son triletes de contorno triangular o globoso en vista polar, de 24-44 µm de diámetro ecuatorial y 14-30 µm de diámetro polar. El exosporio de 0,5-8,8 µm de espesor, es la pared que forma la ornamentación de la espora y puede ser reticulada, rugulada, foveolada, fosulada o foveolada-fosulada. La ornamentación de la cara proximal es menos compleja o diferente a la observada en la cara distal. A nivel ultraestructural, el exosporio está formado por 2 capas, siendo la interna más contrastada y con mayor espesor a nivel de la lesura. El perisporio es de 20-190 nm de espesor y con microscopía electrónica de transmisión pueden diferenciarse una o dos capas que forman la micro-ornamentación. Los resultados encontrados evidencian similitudes en la ultraestructura del exosporio y diferencias en la ultraestructura a nivel de las aberturas y en la ornamentación de la esporodermis en las tres subfamilias analizadas.