BECAS
GORRER Daniel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
MORFOLOGÍA Y ULTRAESTRUCTURA DE LAS ESPORAS DE DRYOPTERIS ADANS. (DRYOPTERIDACEAE) EN ARGENTINA.
Autor/es:
GORRER, DA; RAMOS GIACOSA, JP; GIUDICE, GE
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
El género Dryopteris circunscribe 4 especies en Argentina: D. dilatata (Hoffm.) A. Gray en Islas Malvinas, D. fi lix-mas (L.) Schott en los bosques andino-patagónicos y D. patula (Sw.) Underw. y D. wallichiana (Spreng.) Hyl en las Yungas. El objetivo del trabajo fue analizar la morfología y ultraestructura de las esporas del género en Argentina. El estudio se realizó con material de herbario y fue observado con microscopios óptico y electrónicos de barrido y transmisión. Las esporas son monoletes, de color marrón claro a oscuro, de 36-63 μm de diámetro ecuatorial mayor, 27-40 μm de diámetro ecuatorial menor, 28-45 μm de diámetro polar y la lesura de 17-42 μm de longitud. La pared está formada por un exosporio liso, de 0,36-1,30 μm de espesor y un perisporio ornamentado, de 0,07-2,20 μm de espesor. La ornamentación es de 2 tipos: rugado, con pliegues que varían entre las especies en cuanto a su longitud, grosor y altura y ocasionalmente forman retículos irregulares; y rugado-equinulado, con grandespliegues ecuatoriales y una superficie finamente equinada. A nivel ultraestructural, tanto el exosporio como el perisporio se componen de 2 capas, observándose la interna más contrastada en ambas paredes. El perisporiointerno es la capa que forma la ornamentación y la capa externa recubre todas las superficies internas y externas. Se evidencian similitudes ultraestructurales entre las especies estudiadas mientras que las diferencias están dadas por el tipo de ornamentación y la longitud y grosor de los pliegues del perisporio.