BECAS
SABATER Lara Milena
congresos y reuniones científicas
Título:
Grupo de Investigación Laboratorio de Invertebrados ? Grupo Termitas.
Autor/es:
LAFFONT, E.R; GODOY, M.C; CORONEL, J.M; ETCHEVERRY, C.; ANNONI, G.M; CABALLERO, V.; SABATER, L.M; GOMEZ PAMIES, D.F
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; Jornadas ?UNNE INVESTIGA?; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
El grupo aborda actualmente dos líneas de estudio principales: el análisis de las comunidades de termitas y de la fauna del suelo, en ecosistemas naturales y antropizados del NEA. Estas líneas se relacionan estrechamente ya que varias especies de termitas integran las comunidades edáficas en tanto que otras actúan como descomponedoras de materiales vegetales o participan en la remoción del suelo mediante las estructuras que construyen. La línea referida a termitas se aborda a través de los proyectos en la Reserva Natural Iberá (PI 12I F06) y en el sitio Ramsar Humedales Chaco (PICTO- UNNE 2011-0244), en los que se analizan los ensambles de isópteros en ambientes con diferentes grados de perturbación mediante métodos estandarizados de muestreo, y su rol como bioindicadores de calidad ambiental. A ellos se agregan los objetivos del PI 12F012 que profundiza aspectos estructurales y funcionales de las comunidades regionales de isópteros, como el estudio de los regímenes nutritivos de diferentes especies a través del análisis de caracteres morfológicos y del contenido intestinal. Se caracterizan los grupos funcionales o tróficos presentes y se determina la estructura de tallas de las especies. Se examina la fauna asociada a los nidos y se diferencian las interacciones entre estos inquilinos y las termitas. Además, se evalúan las preferencias alimentarias de termitas perjudiciales a construcciones, para determinar las maderas más susceptibles a ser atacadas. Por su parte, el PI F010 se refiere a las termitas subterráneas humívoras, analizando su diversidad y biología. La línea de trabajo referida a fauna del suelo se aborda en las dos áreas protegidas mencionadas, como un objetivo particular en los proyectos Iberá y PICTO- UNNE, así como en otras localidades de Corrientes y Chaco mediante el PI F010.El conocimiento de las comunidades de termitas e invertebrados del suelo en estas áreas protegidas contribuirá a la evaluación del estado de conservación de sus ambientes y permitirá proponer, junto con otros grupos de trabajo, áreas prioritarias de conservación.Los resultados obtenidos comprenden publicaciones en revistas científicas, capítulos de libros, comunicaciones en reuniones científicas, participación en simposios de la especialidad, informes técnicos a instituciones, asesoramiento a instituciones y a propietarios de domicilios y de establecimientos rurales.