INVESTIGADORES
BLANCO Mariela Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Notas y marginalia en “Grandes pensadores místicos”
Autor/es:
BLANCO, MARIELA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; II Jornadas El futuro de los estudios sobre Jorge Luis Borges; 2023
Institución organizadora:
CONICET - AGENCIA - FACULTAD DE HUMANIDADES UNMdP
Resumen:
Como ya muchos saben, con el grupo de investigación quedirijo venimos hace años estudiando las conferencias que Borges dio en Argentina y Uruguay entre1949 y 1955. Dentro de ese grupo, sabíamos que Borges ofreció un curso llamado“Grandes pensadores místicos” en el Colegio Libre de Estudios Superiores(CLES), que se dictó en el edificio de la Sociedad Científica Argentina (SantaFe 1145) entre el 10 de junio y el 16 de septiembre de 1949. Se trató deuno de los más extensos que Borges haya ofrecido y contó con un promedio de 67alumnos, de acuerdo con los registros que ofrece el Boletín del CLES.Constó de once clases a partir del estudio de los siguientes autores ypensadores que la singular mirada de Borges decidió reunir: Pitágoras, Plotino,Chuang Tzu, Juan Escoto Erígena, Moisés de León, Angelus Silesius, EmanuelSwedenborg, William Blake, Arthur Schopenhauer, León Bloy y Almafuerte (llamala atención especialmente la inclusión de este último, al menos hasta quellegamos a la línea de lectura cohesiva propuesta por Borges). La clase sobreBlake la dio el viernes 19 de agosto a las 22, tal como consta en el diario LaNación de ese día. Volverá a hablar de este autor el 24 de mayo de 1950; estavez, en la Asociación Argentina de Cultura Inglesa (AACI), en el marco delcurso “Los románticos ingleses”, dentro del cual también se refirió aMacPherson, Byron, Wordsworth, Coleridge, De Quincey, Shelley y Keats. Volveríaa hablar de Blake dos veces en 1951 y una vez más en 1952.