BECAS
CASTRO ZAMPARELLA Tatiana
congresos y reuniones científicas
Título:
neuroproteccion mediada por omega 3 y estimulacion cognitiva ante el deterioro cognitivo leve amnesico
Autor/es:
CASTRO ZAMPARELLA, TATIANA; BALASZCZUK, VERONICA; CACERES MAGDALENA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; Congreso de investigacion clinica y traslacional; 2023
Institución organizadora:
instituto mercedes y martin Ferreyra
Resumen:
ESTUDIO DE FACTORES NEUROPROTECTORES MEDIADOS POR OMEGA 3 YESTIMULACIÓN COGNITIVA EN PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVOLEVE AMNÉSICOCastro Zamparella, Tatiana*; Cáceres, Magdalena; Balaszczuk, VerónicaInstituto de Investigaciones Psicológicas IIPsi-Unidad Ejecutora del CONICET-UniversidadNacional de Córdoba.En adultos mayores, ​la enfermedad neurodegenerativa es de alta prevalencia. Ante esto, losantecedentes demuestran que la dieta basada en alimentos ricos en ácidos grasosesenciales Omega 3 (Ω3) aporta a la prevención de cuadros clínicos neurológicos. Lasprovincias del centro y norte de Argentina presentan una población envejecida donde elriesgo de patologías cognitivas y demenciales es muy frecuentes. El objetivo de nuestrotrabajo es estudiar factores neuroprotectores ​que podrían retrasar el deterioro cognitivo detipo amnésico (DCLa) y con ello el diagnóstico de demencia.Estudio observacional de caso-control. Muestra no probabilística de adultos entre 60 y80 años de ambos sexos de la Ciudad de Córdoba. N=20. Evaluación pre-post de bateríaneurocognitiva y perfil lipídico en sangre. Tratamiento con cápsulas de Ω3 (1000mg) ytalleres de estimulación cognitiva (EC) por 24 semanas respectivamente.Los grupos controles Saludable-Ω3 y Saludable-EC no presentan cambios pre-posttratamiento. En el grupo DC-O3 se observa un mantenimiento de la función cognitiva, aligual que en el grupo DC-EC. Si bien el rendimiento en los grupos DC es menor por lacondición cognitiva de los participantes no se objetivan cambios pre post tratamiento. Losgrupos DC-Ω3 y DC-EC son estadísticamente diferentes al grupo S-Ω3.En la práctica clínica, un adulto mayor que presenta falla cognitiva compatible con DCLaempeora su performance en un año si las condiciones y hábitos no son modificados. Losdatos aquí presentados demuestran una tendencia de que la intervención sostenida a nivelde estimulación de las funciones cognitivas y el adecuado aporte nutricional brindado porΩ3 sostiene la performance cognitiva. Esto sugiere implementar políticas públicas yasistenciales tendientes a la prevención para proporcionar mayor calidad de vida a lapoblación adulta mayor.