BECAS
CASTRO ZAMPARELLA Tatiana
congresos y reuniones científicas
Título:
Rendimiento cognitivo pre post tratamiento de neuroprotección mediada por Omega 3 y estimulación cognitiva
Autor/es:
CASTRO ZAMPARELLA, TATIANA; MASSERONI FLORENCIA; BASSO OCTAVIO; BALASZCZUK, VERONICA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; Congreso de Ciencia y Profesión; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Psicologia UNC
Resumen:
Rendimiento cognitivo pre post tratamiento de neuroprotección mediada por Omega 3 y estimulación cognitivaAutores: Castro Zamparella, Tatiana (tatiana.zamparella@unc.edu.ar) Basso, Octavio Mauricio (octavio.basso@mi.unc.edu.ar) Masseroni, Florencia Lucía (florencia.masseroni@mi.unc.edu.ar) Balaszczuk, Verónica (vbalaszczuk@unc.edu.ar)Congreso Ciencia y ProfesiónRendimiento cognitivo pre post tratamiento de neuroprotección mediada por Omega 3 y estimulación cognitivaCastro Zamparella, T; Basso, OM; Masseroni, FL; Balaszczuk, VInstituto de Investigaciones Psicológicas IIPsi-Unidad Ejecutora del CONICET, Facultad de Psicología - UNC.Neurociencia y NeuropsicologíaObjetivo: Evaluar los efectos neuroprotectores del consumo de Omega 3 y la realización de talleres de estimulación cognitiva sobre el rendimiento neurocognitivo en pacientes adultos de Córdoba.Metodología: N=14, entre 60 y 80 años, ambos sexos, divididos en Grupo Saludable (S) y Deterioro Cognitivo Leve Amnésico (DCLa). Se utilizó la Escala de evaluación cognitiva de Montreal (MoCA versión 2020). Evaluación cognitiva pre test a los 6 meses de iniciado el tratamiento y evaluación post test 6 meses después de finalizado el mismo. Resultados: El grupo DCLa obtuvo el mismo puntaje en la evaluación pre y post tratamiento, o una diferencia de un punto menor al obtenido a los 6 meses. El grupo saludable obtuvo el mismo puntaje en ambas evaluaciones..Conclusiones: Los resultados coinciden con la literatura, por lo cual se resalta la importancia de este trabajo para el desarrollo de estrategias de promoción y prevención de la salud cerebral e implementación de políticas públicas vinculadas al consumo de complementos dietarios de Omega 3 y la participación en los talleres de estimulación, ya que lograron mitigar los efectos neurocognitivos del paso del tiempo tanto en el envejecimiento normal como en el DCLa. Referencias bibliográficas:Serrano, C. M., Sorbara, M., Minond, A., Finlay, J. B., Arizaga, R. L., Iturry, M., ... & Graviotto, H. G. (2020). Validation of the Argentine version of the Montreal Cognitive Assessment Test (MOCA): A screening tool for mild cognitive impairment and mild dementia in elderly. Dementia & Neuropsychologia, 14, 145-152.Araya-Quintanillaa, F., Gutiérrez-Espinozaa, H., Sánchez-Montoya, U., Muñoz-Yañez, M.J., Baeza-Vergara, A., Petersen-Yanjarí, M. y Fernández-Lecaros, L. (2017). Efectividad de la suplementación de ácidos grasos omega-3 en pacientes con enfermedad de Alzheimer: revisión sistemática con metaanálisis. Neurología, 35(2),105-114. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2017.07.009.Aschiero, M. B. y Grasso, L. (2020). Estimulación cognitiva en adultos mayores con deterioro cognitivo leve: un estudio bibliométrico. XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Castro Zamparella, T. y Balaszczuk, V. (2020). Efectos del omega 3 ante el deterioro cognitivo. Revista Argentina de Neuropsicología, 37(9), 44-60.Cervigni Garnero, M., Martino, P., Alfonso, G., & Politis, D. (2022). Montreal Cognitive Assessment (MoCA): normas para la población del área metropolitana de Rosario, Argentina. Revista de Neurología, 75(3), 51-57.Nasreddine, MD. (2004). Montreal cognitive assessment (MoCA). Evaluación cognitiva Montreal. Protocolo de registro.Palau, F. G., Berrios, W., Basalo, M. M. G., Quintana, M. O., Fernández, M., Basalo, M. J. G. & Golimstok, Á. (2018). Validez de la prueba de Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA) como una herramienta de screening para detectar Deterioro Cognitivo Leve en población de Buenos Aires, Argentina. V Xerte, 261.Regazzoni, C. (2011). La Argentina y el envejecimiento poblacional. Connotaciones estratégicas para la educación, la economía y el desarrollo. CAEI (Centro Argentino de Estudios internacionales). BA.ELEMENTOS DEL PÓSTERTÍTULO: Rendimiento cognitivo pre post tratamiento de neuroprotección mediada por Omega 3 y estimulación cognitivaSUBTÍTULO:PALABRAS CLAVE: rendimiento cognitivo, neuroprotección, Omega 3, estimulación cognitivaCONTEXTO: OBJETIVO: Evaluar los efectos neuroprotectores del consumo de Omega 3 y la realización de talleres de estimulación cognitiva sobre el rendimiento neurocognitivo en pacientes adultos de Córdoba.MATERIALES Y MÉTODO: N=14, entre 60 y 80 años, ambos sexos, divididos en Grupo Saludable (S) y Deterioro Cognitivo Leve Amnésico (DCLa). Se utilizó la Escala de evaluación cognitiva de Montreal (MoCA versión 2020). Evaluación cognitiva pre test a los 6 meses de iniciado el tratamiento y evaluación post test 6 meses después de finalizado el mismo.RESULTADOS: El grupo DCLa obtuvo el mismo puntaje en la evaluación pre y post tratamiento, o una diferencia de un punto menor al obtenido a los 6 meses. El grupo saludable obtuvo el mismo puntaje en ambas evaluaciones.CONCLUSIÓN: Los resultados coinciden con la literatura, por lo cual se resalta la importancia de este trabajo para el desarrollo de estrategias de promoción y prevención de la salud cerebral e implementación de políticas públicas vinculadas al consumo de complementos dietarios de Omega 3 y la participación en los talleres de estimulación, ya que lograron mitigar los efectos neurocognitivos del paso del tiempo tanto en el envejecimiento normal como en el DCLa. AUTORES: Castro Zamparella Tatiana, Basso Octavio Mauricio, Masseroni Florencia Lucía, Balaszczuk Verónica