BECAS
PALAVECINO Cintia Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
DETECCIÓN MOLECULAR DE TRYPANOSOMA EVANSI EN LA CIUDAD DE AVELLANEDA, PROVIN-CIA DE SANTA FE, ARGENTINA.
Autor/es:
FACELLI MARÍA CELESTE; RUIZ MARCELO FABIAN; PALAVECINO CINTIA CAROLINA; VASCHALDE PAULA JOSEFINA; BAROLIN JOHANN; VARISCO BELÉN; MONJE LUCAS DANIEL
Reunión:
Congreso; X Congreso Internacional de Parasitología Neo-tropical, y III Simposio de Ictioparasitología Neotropical, COPANEO 2022; 2022
Resumen:
La tripanosomiasis canina es causada por hemoflagelados del Género Trypanosoma, siendo T. cruzi y T. evansi los hallados con más frecuencia, y en menor medida T. vivax. Algunos de estos agentes son enzoóticos y afectan a animales salvajes, que actúan como reservo-rios. El presente trabajo tiene por objetivo describir un caso de tripanosomiasis canina por T. evansi, confirmado por biología molecular. El animal presentaba mal estado gene-ral, depresión del sensorio, adinamia con mucosas pálidas, hipertermia, secreción ocular purulenta. Se tomaron muestras de sangre para hemograma, extendido sanguíneo, bio-química y estudio molecular. Los extendidos fueron coloreados con la tinción de May Grünwald-Giemsa, el hemograma se realizó en un autoanalizador (Mindray BC 2800Vet), la bioquímica se procesó con el metrolab 2300 plus (Wienerlab). La extracción de ADN se llevó a cabo mediante el método de fenol- cloroformo, luego se realizó PCR en tiempo real con los cebadores TRYPS_KS for y TRYPS_ks rev para amplificar un fragmento del gen ITS1 de 121pb. Los productos amplificados fueron revisados mediante electroforesis en geles de agarosa al 2%. Los extendidos mostraron la presencia de tripomastigotes, compatibles con Trypanosoma spp. La biometría hemática evidenció una anemia moderada, leucocitosis neutrofílica y trombocitopenia leve. Los parámetros renales demostraron una azotemia moderada y el perfil hepático no mostró alteraciones significativas. Respecto al estudio molecular, los productos fueron identificados mediante análisis de curvas de desnaturalización comparando con muestras de T. evansi (Tm=83.22), T. cruzi (Tm=82.33) y T. vivax (Tm=85.45). La muestra problema presentó unaTm=83.22, indicando la presen-cia de ADN compatible con T. evansi. Con el presente trabajo se pretende alertar a los médicos veterinarios sobre la presencia de tripanosomas en la región del litoral argentino. El uso de la biología molecular sería un complemento ideal para la caracterización de las diferentes especies posibles de estar infectando animales domésticos, contribuyendo al diagnóstico de forma temprana para el caso de especies zoonóticas.