BECAS
SABATER Lara Milena
congresos y reuniones científicas
Título:
Periodo de crecimiento vs decaimiento: varian los invertebrados?
Autor/es:
SABATER, L.M; FRANCESCHINI, M.C; PEREZ, A.P
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; XXIX Reunion Argentina de Ecologia; 2021
Institución organizadora:
IER - ASAE
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue analizar comparativamente los ensambles de macroinvertebrados en período de crecimiento y decaimiento de las poblaciones de plantas, utilizando como modelo los invertebrados asociados a dos macrófitas con diferentes bioformas, la sumergida Egeria najas y la arraigada de hojas flotantes Pontederia azurea. Los muestreos se realizaron en dos humedales del sitio Ramsar Esteros del Iberá. Se colectaron de forma aleatoria un total de 24 muestras independientes de la combinación especie de macrófitas-período de crecimiento. La recolección de las macrófitas y los invertebrados asociados se realizó con una red de 962 cm2 de área y 500 μm de apertura de malla. Los invertebrados se conservaron en alcohol al 70% y se identificaron morfoespecies a nivel de familia. Hubo un predominio de morfoespecies de Chironomidae, Cladocera y Ostracoda. El clúster de dos vías obtenido con un análisis de UPGMA, estableció dos ensambles bien definidos: uno de ellos incluyó a los individuos asociados a la estación de crecimiento y el segundo incluyó a los taxones comunes distribuidos a lo largo del año. El análisis de RDA organizó la ocurrencia de los distintos taxa delimitando claramente los períodos de crecimiento y las especies de macrófitas estudiadas, con el segundo componente explicando el 45% de la variabilidad observada (adj. 40%; F=8.6, p=0.001). Debido a que los resultados se obtuvieron en condiciones prístinas, pueden contribuir como línea de base en programas de monitoreo para la conservación de áreas protegidas y la gestión sostenible de humedales artificiales y urbanos.