BECAS
NESSI MarÍa Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Deconstruyendo el saber sobre las juventudes rurales: una lectura decolonial desde América Latina
Autor/es:
NESSI MARIA VIRGINIA; PACHON CAMELO, ERICA
Reunión:
Congreso; V Bienal latinoamericana y caribeña de infancias y juventudes; 2023
Resumen:
El presente trabajo busca ahondar en el debate frente a las interpretaciones de las juventudes rurales en América Latina y el Caribe, siendo esta una colectividad que compone la categoría global de juventudes y que requiere lecturas decoloniales. A partir de allí, se busca aportar a la problematización de esta población, alejándose de las lecturas estereotizantes e invisibilizantes propias de las lecturas homogeneizantes de occidente. Éstas prestaron históricamente mayor atención a los fenómenos adultos, masculinos y urbanos, desconociendo dimensiones analíticas específicas para el abordaje de las juventudes desde América Latina.Esta reflexión se da a partir del resultado de dos procesos investigativos de orden cualitativo en Argentina y Colombia el caso de los jóvenes de familias hortícolas en un cinturón verde de Argentina y de Jóvenes estudiantes, trabajadores y víctimas del conflicto ubicados en Viotá, un municipio rural de la zona centro de Colombia. A partir de dos casos de estudio situados en realidades, a priori, diferentes, buscamos identificar elementos analíticos que posibiliten el estudio de las juventudes rurales desde lecturas decoloniales ancladas en los territorios y situadas sociohistóricamente. Encontramos que el modo de construir estas nuevas dimensiones necesita retomar los modos en que los propios jóvenes interpretan su realidad, dejando de lado aquellas prenociones que rondan a la noción de juventud y de ruralidad. Así, se traspasa la distinción única de la juventud rural solo en relación con la agricultura o el trabajo como se ha llegado a interpretarla predominantemente, se resalta escenarios que la construyen como el territorio, la educación, espacios de interacción (participación política, prácticas culturales, deportivas) y se problematizan las proyecciones de vida que conforman y las propuestas y capacidades que desenvuelven para transformar las realidades en las que se encuentran inmersas.