BECAS
CHECHI Florencia Mariela
congresos y reuniones científicas
Título:
Agua para los trapiches. Aproximaciones al uso de la fuerza hidráulica durante la modernización azucarera en Tucumán (Argentina, 1860-1880)
Autor/es:
DANIEL MOYANO; FLORENCIA CHECHI
Lugar:
Tlaxcala
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de la Red de Investigadores Sociales Sobre el Agua y I Congreso Internacional de la Red de Investigadores Sociales Sobre el Agua ?Las crisis del agua del siglo XXI: retos y perspectivas?; 2023
Institución organizadora:
Colegio de Tlaxcala (COLTLAX)
Resumen:
La producción académica sobre el pasado agrario en Latinoamérica, entre diversos tópicos, otorgó relevancia a la distribución del agua para riego y las disputas generadas entre grandes propietarios y campesinos en procura de su acceso. La historiografía sobre la agroindustria azucarera ?actividad que se desenvolvió prácticamente en todos los países el continente? también ofrece progresos sobre esta temática. Particularmente en la provincia de Tucumán ?principal polo productor de Argentina desde el siglo XIX ?, si bien muestran avances consistentes los estudios sobre el agua para riego y su relación con el cultivo cañero, resulta notorio el menor interés que concitaron otros usos del agua, por ejemplo, su empleo como fuente de energía para mover la maquinaria de los ingenios. A lo largo del siglo XIX, se pasó de la elaboración con elementos rudimentarios, al establecimiento de fábricas con maquinaria a vapor y mayores escalas de producción. En Tucumán, la modernización generalizada se verificó durante el último cuarto de esa centuria. Empero, entre 1860-1880, entre las fuentes de energía se aplicó, además de la tracción animal, el manejo de la fuerza del agua, de uso extendido en producciones como los molinos, aserraderos o la minería. Nos proponemos realizar una aproximación interdisciplinaria a la tecnología y a la infraestructura hidráulica para generar movimiento en la molienda de caña. Nuestras fuentes principales serán documentación de archivo, prensa gráfica, imágenes, descripciones de contemporáneos y los escasos restos materiales de acueductos y soportes de ruedas hidráulicas que aún se conservan en la provincia.