BECAS
ROSALES Gabriela Judith
congresos y reuniones científicas
Título:
Importancia clínica del valor predictivo del espermograma en la salud reproductiva
Autor/es:
BUSOLINI F.; ROSALES G.; CRUCEÑO A.; LESIK G.; GARCÍA PÉREZ .; RECABARREN M.; ORELLANO G.; AGUILERA-MERLO C.
Lugar:
Mendoza Capital
Reunión:
Congreso; XL Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo.; 2022
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Cuyo
Resumen:
De acuerdo a los objetivos propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Manual de Laboratorio de Examinación y Procesamiento para semen humano, en sus últimas ediciones del 2010 y 2021, se pretende unificar mundialmente valores de referencia o límites de decisión para los principales parámetros seminales. En consecuencia, se realizó un estudio estadístico local con el objeto de: evaluar calidad seminal y su relación con la salud reproductiva de una población sesgada que concurrió a un laboratorio privado de la ciudad de San Luis; y obtener valores propios de referencia o límites de decisión, según lo aconsejado por la OMS. Se analizaron 94 muestras de pacientes derivados por alteraciones funcionales del sistema reproductor o por problemas de fertilidad, comprendidos en un rango etario entre 20-49 años de edad, durante el período 2019-2021. Las muestras fueron clasificadas en 3 grupos(G), según la edad; G1: 20–29 años (n=11), G2: 30–39 años (n=61) y G3: 40–49 años (n=22). Se realizaron estudios macroscópicos, microscópicos y se evaluaron los principales parámetros espermáticos: volumen(V), concentración(C), motilidad progresiva(Mp) y morfología según criterios de Kruger(Mk). El análisis estadístico fue realizado mediante el test no paramétrico Kruskal-Wallis, considerando un valor p