BECAS
CORTESE iliana julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
BIOFERTILIZANTES: ANÁLISIS GENÓMICO Y TRAZABILIDAD DE Bacillus sp. AISLADOS DE Ilex paraguariensis St. Hil. CON PROPIEDADES DE PROMOCIÓN DEL CRECIMIENTO VEGETAL.
Autor/es:
CORTESE ILIANA JULIETA; CASTRILLO, MARIA LORENA; LACZESKI, MARGARITA ESTER
Reunión:
Jornada; X Jornadas Científico-Tecnológicas, I Jornadas de Trabajos y Tesis de Posgrado y I Jornadas de Extensión y Vinculación Tecnológica: 50 Aniversario de la UNaM; 2023
Resumen:
El cultivo de Ilex paraguariensis St. Hil. es una actividad económica de impacto regional, cuya principal producción se realiza en Argentina. Teniendo en cuenta el aumento de cultivos degradados, en los últimos años se ha promovido la investigación y generación de nuevas tecnologías para su producción. Las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal, son un grupo heterogéneo de bacterias capaces de establecer una interacción íntima con las plantas, proporcionando efectos benéficos sobre su crecimiento. El género Bacillus presenta una amplia diversidad de especies capaces de promover el crecimiento de diversos cultivos, esto las convierte en una alternativa prometedora para su aplicación en prácticas agrícolas sustentables. En estudios previos el grupo de trabajo seleccionó dos cepas de Bacillus sp. aisladas de plantines de I. paraguariensis St. Hil. en la provincia de Misiones, por sus propiedades para estimular el crecimiento vegetal in vitro, en vivero y en plantaciones adultas. A los fines de profundizar los conocimientos sobre su colonización y persistencia, el objetivo de este trabajo fue realizar estudios de trazabilidad que permitan verificar el efecto bioinoculante de Bacillus sp. en plantines de I. paraguariensis St. Hil. bajo condiciones de vivero. Para ello, se extrajo ADN de las cepas Bacillus sp. T5S-T4 y 19RS3, se secuenciaron, ensamblaron y anotaron sus genomas. A partir de las secuencias génicas gyrB y la concatenación de las secuencias 16S-23S-gyrB se identificaron ambas cepas como B. altitudinis T5S-T4 y B. altitudinis 19RS3. Los genomas fueron depositados en la base de datos del NCBI bajo los números de acceso JACAAI01 y JACAAH01, respectivamente. Se realizó un ensayo de trazabilidad en vivero, a partir de plantines de I. paraguariensis St. Hil. orgánicos inoculados con las cepas individuales, combinadas y un control negativo sin bacterias. Se realizaron las mediciones de los parámetros altura, número de hojas, diámetro del cuello e índice de clorofila cada 15 días. Una vez finalizado el ensayo, se midieron los pesos frescos y secos de la parte aérea total, de las hojas y de las raíces, y el área foliar. Se verificó el efecto bioinoculante de la combinación de ambas cepas a partir del incremento significativo de los parámetros de crecimiento altura, diámetro de cuello, índice de clorofila, y peso fresco de la parte aérea. Para verificar la colonización y persistencia de ambas cepas, se diseñaron cebadores cepa-específicos. Se verificó su especificidad in silico e in vitro y se optimizó la técnica de PCR. Las cepas B. altitudinis T5S-T4 y 19RS3 se detectaron en el sustrato, a partir del día 14 y 28 desde su primera inoculación, respectivamente, hasta el día 112 del ensayo. Solo se detectó la cepa B. altitudinis T5S-T4 en raíces inoculadas bajo condiciones de cámara de germinación. En base a los resultados obtenidos, las propiedades ejercidas por ambas cepas en consorcio, las convierte en excelentes candidatas para la futura generación de un nuevo bioinoculante para I. paraguariensis St. Hil.