BECAS
CORTESE iliana julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO BIOFERTILIZANTE Y TRAZABILIDAD DE LAS CEPAS DE Bacillus altitudinis T5S-T4 Y Bacillus altitudinis 19RS3, EN PLANTINES DE Ilex paraguariensis ST. HIL. (YERBA MATE) INOCULADOS EN CONDICIONES DE VIVERO.
Autor/es:
BOYCHO, MARISA ESTHER; CORTESE, ILIANA JULIETA; ONETTO, ANDREA LILIANA; SCHEGG, ESTEBAN; BICH, GUSTAVO ANGEL; ZAPATA, PEDRO DARIO; CASTRILLO, MARIA LORENA; LACZESKI, MARGARITA ESTER
Reunión:
Jornada; X Jornadas Científico-Tecnológicas, I Jornadas de Trabajos y Tesis de Posgrado y I Jornadas de Extensión y Vinculación Tecnológica: 50 Aniversario de la UNaM; 2023
Resumen:
El cultivo de I. paraguariensis St. Hil. es una actividad económica de gran impacto regional. En los últimos años se ha reportado un aumento de cultivos degradados, como resultado del sistema de monocultivo, erosión, compactación del suelo y pérdida de nutrientes, combinada con la poca o nula fertilización. Una alternativa sustentable para esta problemática es el uso de biofertilizantes capaces de generar efectos benéficos en el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) son una alternativa frecuentemente estudiada y utilizada por sus mecanismos de acción. Dentro de las PGPR, las bacterias del género Bacillus se encuentran ampliamente distribuidas y, por lo tanto, son idóneas para la formulación de biofertilizantes por su adaptabilidad a diversas condiciones ambientales. En estudios previos, se aislaron las cepas bacterianas B. altitudinis T5S-T4 y B. altitudinis 19RS3 a partir de plantines de I. paraguariensis St. Hil. y se seleccionaron por sus propiedades para promover el crecimiento vegetal. En el presente trabajo, se evaluó el efecto biofertilizante y la persistencia de ambas cepas en el sustrato y las raíces de plantines de I. paraguariensis St. Hil. en condiciones de vivero. Para ello, se inocularon plantines de I. paraguariensis St. Hil. orgánicos con B. altitudinis T5S-T4, B. altitudinis 19RS3, la combinación de ambas cepas (B. altitudinis T5S-T4 + B. altitudinis 19RS3) y un control negativo. Se midieron parámetros morfológicos y fisiológicos durante la etapa del ensayo en vivero (altura, número de hojas, diámetro de cuello e índice de clorofila) y al finalizar el mismo (pesos frescos y secos de las raíces, de la parte aérea total y de las hojas). Se evidenció un aumento estadísticamente significativo en la altura, el diámetro de cuello, el índice de clorofila y el peso fresco de la parte aérea total en aquellos plantines inoculados con la combinación de las cepas (B. altitudinis T5S-T4 y B. altitudinis 19RS3). Paralelamente, se realizó la detección molecular de B. altitudinis T5S-T4 y B. altitudinis 19RS3 a partir del ADN obtenido de muestras de sustrato y raíces inoculados, utilizando cebadores cepa específicos. Los resultados evidenciaron que las cepas B. altitudinis T5S-T4 y B. altitudinis 19RS3 colonizaron y persistieron en el sustrato, tanto de forma individual como en su combinación, hasta finalizar el ensayo. Ninguna de las cepas fue detectada en las raíces de los plantines de I. paraguariensis St. Hil. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el presente trabajo, la combinación de las cepas B. altitudinis T5S-T4 y B. altitudinis 19RS3 constituyen una opción factible para su uso en la futura formulación de un biofertilizante para cultivos de I. paraguariensis St. Hil.