BECAS
KOELTZSCH Grit Kirstin
congresos y reuniones científicas
Título:
REPENSAR EL PATRIMONIO DESDE LA AUTORREFLEXIÓN. EL USO DE PERFORMANCES ETNOGRÁFICAS PARA LA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
Autor/es:
GRIT KIRSTIN KOELTZSCH
Lugar:
Salta
Reunión:
Encuentro; 1er ENCUENTRO NACIONAL DE PRESERVADORES DEL PATRIMONIO CULTURAL; 2022
Institución organizadora:
COFFAR - Consejo Federal del Folklore de Argentina
Resumen:
En esta ponencia se explican brevemente cuatro performances dancísticas que son productos de investigaciones autoetnográficas-corporales que combinan diferentes categorías analíticas como patrimonio, género, perfomances culturales y corporalidad. Métodos: Aplico el método autoetnográfico y la etnografía performativa para explorar nuevas formas de hacer etnografía e investigación. Además, sostengo mis planteos con los aportes teóricos de la etnografía e investigación visual digital. Resultados: La realización de las performances llevaron a la creación de material visual en los que el patrimonio es una construcción social, ya que los fenómenos patrimoniales revisten una triple dimensión: física, social y mental; o sea, material y simbólica. Conclusión: El enfoque aplicado puede ayudar a trazar nuevas líneas hacía una investigación performativa, a la vez ayudan a repensar el patrimonio para una comprensión dialéctica entre el individuo y la comunidad, como forma dinámica, entender nuestra actuación corporal y la de los demás como un acto de intervención, resistencia, una forma de crítica, así también valorando diversos tipos de recursos, naturales y culturales.