INVESTIGADORES
TONELLO Marcela Sandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización fisicoquímica y bacteriológica de ecosistemas acuáticos cercanos a la localidad de El Chaltén, Zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz, Argentina)
Autor/es:
RAYÓ M C; ESQUIUS K S; CROSA V; MARTÍNEZ L; ROMANELLI A; TONELLO M S; ANIERE M
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Limnología X Congreso Argentino de Limnología; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Limnología
Resumen:
La Zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares (ZN-PNLG, Santa Cruz, Argentina) comprende las subcuencas de los ríos de Las Vueltas y Túnel, con sus tributarios y diversos cuerpos de agua lénticos. La localidad de El Chaltén se ubica próxima al parque y recibe, anualmente, gran cantidad de visitantes que hacen uso recreativo intensivo de los ecosistemas del lugar. El objetivo del presente trabajo fue evaluar, desde el aspecto físicoquímico y bacteriológico, el tramo inferior de los ríos de Las Vueltas y Fitz Roy y determinar el impacto del centro urbano sobre la calidad de los ambientes mencionados. Desde mayo de 2022 hasta marzo de 2023 se muestrearon mensualmente 5 sitios sobre el Río de Las Vueltas y 1 sobre el Río Fitz Roy. En cada muestreo se midieron, in situ, temperatura del agua y del aire, pH, conductividad eléctrica (CE) y sólidos disueltos totales (SDT), y se tomaron muestras de agua para recuento de coliformes totales (CT) y Escherichia coli. Además, se caracterizó el paisaje circundante y el grado de impacto antrópico del sitio estudiado. En relación a las características fisicoquímicas se observó cierta estacionalidad en los datos, con mayores valores de CE y SDT durante los meses de septiembre y octubre, coincidentes con el deshielo andino que aporta sales y otros materiales disueltos aumentando la cantidad de iones presentes en el agua de los ríos. Los recuentos de CT y E. coli resultaron nulos o muy bajos aguas arriba del lugar de vuelco de los efluentes domiciliarios previamente tratados de la localidad, incrementándose en número a partir de ese sitio. La información obtenida en este estudio resulta de utilidad para establecer medidas de prevención de la contaminación y planes de gestión de la ZN-PNLG, aportando además herramientas en la construcción de una gobernanza local del agua de la cuenca.