BECAS
BARÉS Aymara Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencias de violencias y acceso a derechos en contextos de desigualdades entrelazadas en la Comarca Andina del Paralelo 42, Norpatagonia.
Autor/es:
BARÉS, AYMARÁ
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Jornada; Jornadas ?Ética, Salud Colectiva y ambiente. Sembrando semillas?; 2023
Institución organizadora:
IIDYPCA
Resumen:
Esta presentación propone un modo de abordaje y trabajo sobre problemáticas de salud mental referidas a jóvenes en territorios atravesados por diferentes tipos de violencias y desigualdades desde una perspectiva transdisciplinar que aporte a la temática desde las ciencias sociales. El suicidio en jóvenes ‘habla de’ y es ‘atravesado por’ problemáticas sociales que se entraman de formas específicas siendo necesario comprenderlas para desplegar modos de abordaje y prevención adecuados.En este sentido, la propuesta de trabajo implica articular un “pensar situado” sobre esta problemática recuperando el trabajo desarrollado hasta el momento que ha puesto en foco el desigual acceso a derechos de estas poblaciones jóvenes vinculadas a las ruralidades. Así mismo, recupera el análisis de prácticas de representación racializadas y estereotipadas que se construye sobre les jóvenes identificadas en las discursividades hegemónicas, que limitan --a partir de diferentes mecanismos-- sus posibilidades en relación a sus trayectorias vitales (Barés, 2022). Es posible comprender las violencias autoinfligidas dentro de la noción de violencia que propone Jimeno (2007), es decir, como acción humana relacional que se inserta en redes de sentido culturales posibles de desentrañar. Este tipo de análisis no pretende concluir en el sentido individual de las mismas --dadas las características de multidimensionalidad y multideterminación del fenómeno del suicidio (De Zubiría Samper, 2007; Martínez, 2017)-- sino que tiene la intención de aportar a repensar los modos en que las sociedades propician contextos de vulneración sobre cierto tipo de poblaciones en particular y cómo pueden, a su vez, atender o desarrollar políticas de protección y prácticas de cuidado.