BECAS
ARCUSIN MANCINI Aylen Loana
congresos y reuniones científicas
Título:
Neoextractivismo y conflictos por agroquímicos en el núcleo sojero del agronegocio. El caso de Pergamino y las Madres de Barrios Fumigados.
Autor/es:
AYLEN LOANA ARCUSIN MANCINI
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de Investigación y Reflexión sobre Géneros y Ruralidades; 2023
Institución organizadora:
AASRU, IdIHCS y CHAyA
Resumen:
En las últimas décadas, en Argentina y toda América Latina se ha instalado un modelo neodesarrallista y neoextractivista, caracterizado por una intensificación en la explotación dela naturaleza y el trabajo a través de actividades extractivas como el agronegocio, el uso deagroquímicos, la megaminería, la deforestación, entre otras. Esto ha provocado un crecientedespojo y precarización de la vida. El proceso de sojización en la Argentina responde a esteproyecto de desarrollo, presentando al modelo del agronegocio como única alternativa deprogreso. Sin embargo, esta forma de producir amenaza la sostenibilidad de toda la vida(humana y no humana). En este contexto, en el partido de Pergamino, ubicado al norte de laProvincia de Buenos Aires e integrante de la zona núcleo sojera, se han generado conflictos entorno al uso de agroquímicos. Las fumigaciones ocasionaron graves problemas de salud en lapoblación que habita el periurbano, principalmente en cuatro barrios populares: Villa Alicia,Santa Julia, Luar Kayad y La Guarida. En así como surge la organización Madres de BarriosFumigados Pergamino, conformada por mujeres de los barrios anteriormente mencionados.Este colectivo lideró una lucha judicial, no sólo por las enfermedades que estaban provocandolas fumigaciones, sino también por la contaminación del agua y los suelos de la ciudad. Enseptiembre del 2019, luego de numerosas denuncias sin respuesta, lograron un fallo judicialhistórico. Se prohibieron las aplicaciones de insumos industriales a 1095 metros terrestres y3000 aéreos de los bordes de asentamientos urbanos en todo el municipio.En el presente trabajo se analiza el caso de Pergamino desde el enfoque teórico delneoextractivismo, así como la lucha de las Madres de Barrios Fumigados con una perspectivade género. Ya que, ante el avance de estos proyectos extractivistas, son las mujeres las queofrecen resistencia. La información del caso se ha obtenido de diversas noticias periodísticasque se han publicado a lo largo de los años, documentando la lucha de este colectivo de mujeres.