BECAS
TOMASSINI HernÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
LA ALIMENTACIÓN EN EL PARTIDO DE BAHÍA BLANCA. ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS ARQUEOFAUNAS DE BOLICHE LUCANERA Y BASURAL NORTE (FINES DEL S.XIX Y PRINCIPIOS DEL S. XX).
Autor/es:
HERNÁN TOMASSINI; JULIANA FATUTTA; FRONTINI, ROMINA
Lugar:
CORRIENTES
Reunión:
Congreso; XXI CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA ARGENTINA; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
El objetivo de este trabajo es analizar, desde una perspectiva comparativa, las prácticas y hábitos de consumo de alimentos cárnicos en espacios rurales y urbanos del partido de Bahía Blanca (SO de la provincia de Buenos Aires), a fines del S.XIX y principios del S. XX. Para contribuir al conocimiento de la alimentación de la sociedad bahiense en el período considerado se analizará el registro arqueofaunístico de los sitios Boliche Lucanera (BL) y Basural Norte (BN). Para ello se identificarán las especies representadas, las pautas de trozamiento, las herramientas utilizadas, las prácticas de cocción, consumo y descarte de las distintas especies.El sitio Boliche Lucanera está ubicado en la localidad de General Daniel Cerri en un sector periurbano del partido de Bahía Blanca. Es un pozo de basura domiciliario, localizado en el patio de una construcción que funcionó como vivienda familiar y comercio rural a partir del último cuarto del siglo XIX, en el marco de la expansión de la línea de frontera de 1876. Este lugar continuó en funcionamiento como almacén de expendio de bebidas, café y billar hasta la década de 1970. Por su parte, el sitio Basural Norte se encuentra dentro del ejido urbano de la ciudad de Bahía Blanca y fue definido como un sitio de descarte comunitario urbano que funcionó entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. En ese período se desarrollaron una serie de transformaciones que afectaron a la ciudad y que incluyeron un rápido aumento demográfico producto del arribo inmigratorio, la llegada del ferrocarril y la apertura de un puerto destinado a la exportación de materias primas.Para cada conjunto el análisis incluyó la identificación taxonómica y anatómica, la asignación de los restos a una categoría etaria, el relevamiento de los efectos tafonómicos y de las modificaciones de origen antrópico. Para BL los taxones representados corresponden a diversas especies, tanto domésticas como silvestres. Hasta el momento se identificaron Ovis aries, Bos taurus, Chaetophractus villosus y Sciénidos. Se relevaron marcas de procesamiento en Ovis aries y Bos taurus que corresponden principalmente a huellas de cuchillo. En el caso de BN el conjunto arqueofaunístico está integrado principalmente por vertebrados y, en menor medida, invertebrados. Entre los primeros se incluyen peces, aves y mamíferos; estos últimos son los más abundantes. Dentro de los mamíferos los de porte grande y mediano muestran un porcentaje similar. Las especies identificadas son domésticas y corresponden a Bos taurus, Ovis aries y Gallus gallus. Se identificaron marcas principalmente de aserrado con sierra manual y en menor medida de corte con cuchillo.Si bien para ambos sitios las especies mayormente representadas resultan concordantes, se observan diferencias en las evidencias de procesamiento y en las herramientas utilizadas. Se infiere que estas están vinculadas con los usos doméstico y comunitario de los contextos analizados.