BECAS
ZINNI Luciano Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Plasmones de baja energía en niquelatos superconductores: posibles analogías y diferencias con cupratos superconductores
Autor/es:
ZINNI, LUCIANO; BEJAS, MATÍAS; YAMASE, HIROYUKI; GRECO, ANDRÉS
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; 107° Reunión de la Asociación Física Argentina; 2022
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
El estudio de los niquelatos ha cobrado importancia en los últimos años debido al reciente descubrimiento de superconductividad en dichos materiales [1] a tal punto que se dice que hemos entrado en “la era del níquel de la superconductividad"[2,3]. Su estructura cristalina es similar a la de los cupratos, los cuales presentan propiedades superconductoras y del estado normal de gran interés que se vienen estudiando hace más de 35 años y aún se encuentran vigentes. Por esto, sumado a que el níquel es vecino del cobre en la tabla periódica y ambos elementos tienen estructuras electrónicas semejantes, es natural argumentar que los niquelatos podrían presentar propiedades análogas a la de los cupratos. Recientemente se han detectado plasmones de baja energía en cupratos a través de la técnica experimental “resonant inelastic X-ray scattering"(RIXS)[4-7], los cuales han sido bien descritos en el contexto del modelo t-J de capas con interacción coulombiana de largo alcance V [8]. Asumiendo que los niquelatos también son sistemas altamente correlacionados, presentaremos resultados de plasmones con el modelo t-J-V para estos sistemas. Además expondremos cálculos en el contexto de la aproximación de fase aleatoria (RPA), la cual es adecuada para explicar sistemas débilmente correlacionados. De esta manera, mostraremos diferencias entre ambos modelos y aportaremos a la discusión sobre las similitudes entre los niquelatos y los cupratos.[1] L. Li et al., Nature 572, 624 (2019).[2] M. Norman, Physics 13, 85 (2020).[3] W. Pickett, Nature Reviews Physics 3, 7 (2021).[4] M. Hetping et al., Nature 563, 374 (2018).[5] J. Q. Lin et al., npj Quantum Materials 5, 4 (2020).[6] A. Nag et al., Phys. Rev. Lett. 125, 257002 (2020).[7] A. Singh et al., Phys. Rev. B 105, 235105 (2022).[8] A. Greco, H. Yamase, and M. Bejas, Phys. Rev. B 94, 075139 (2016).