BECAS
LUNA MarÍa Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE Saccharomyces boulardii RC009 Y Pediococcus pentosaseus RC007 COMO ADITIVO ALIMENTARIO SOBRE LA DIVERSIDAD DE LA MICROBIOTA INTESTINAL DE CERDOS POSDESTETE
Autor/es:
PARADA, JULIÁN; MAGNOLI ALEJANDRA PAOLA; POLONI, VALERIA; MARTINEZ , MARÍA PÍA; FOCHESATO, ANALÍA; CORTI ISGRO, MAITE; ROSALES, LORENZO; LUNA, MARÍA JULIETA
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; Congreso de Microbiología Veterinaria; 2023
Resumen:
La microbiota intestinal es un sistema complejo y dinámico que desempeña un papel fundamental en la salud. Los cambios generados en el destete de los lechones alteran el ecosistema microbiano intestinal y aumentan la susceptibilidad a las diarreas bacterianas posdestete, fomentando el uso de antibióticos para equilibrar estas alteraciones, disminuyendo la incidencia de enfermedades gastrointestinales. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de aditivos alimentarios a base de Pediococcus pentosaseus RC007 y su combinación con Saccharomyces boulardii RC009 sobre la diversidad de la microbiota intestinal de lechones destetados, a través del estudio de la composición y modulación de la microbiota intestinal. El estudio in vivo se realizó con lechones en el posdestete (21 a 56 días de vida), a lo largo de cuatro fases nutricionales regulares. Se incluyeron los tratamientos dietarios T1: dieta basal (DB); T2: DB+ P. pentosaceusRC007 (0.5 x 1012 UFC/Tn); T3: T2 + S. boulardii RC009 (1x1012UFC/Tn). Cada tratamiento incluyó 10 lechones (5 machos y 5 hembras), destetados a los 21 días de vida con 6,63 kg (± 0,47 p ≤ 0,05). A los 56 días de vida, 3 animales fueron sacrificados en cada tratamiento y se tomaron muestras de contenido de ciego (Proyecto aprobado por COEDI-UNRC, PICT-2020-Serie A01738). Se extrajo el ADN de cada muestra y se realizó la secuenciación de próxima generación (NGS- Macrogen). Firmicutes y Bacteroides fueron los dos Phylum más abundantes en todas las categorías, y en los grupos tratados se observó una reducción en la abundancia relativa de Proteobacteria (Phylum al que pertenecen muchos de los patógenos intestinales), principalmente por una disminución de la familia Enterobacteria y un incremento de Lactobacteria. También se observaron diferencias en la diversidad alfa y beta entre los diferentes grupos, siendo el grupo que consumió la combinación de probióticos el de mayor diversidad alfa, mientras que en el grupo que consumió solo P. pentosaceus se observó una mayor diversidad beta. En conclusión, el uso de los probióticos S. boulardii RC009 y P. pentosaceus RC007 parece promover un ecosistema microbiano saludable, lo que es esencial para procurar una buena salud intestinal de los animales.