BECAS
CHARQUEÑO CELIS Norma Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Decodificando un milenio: Paleoecología de la Laguna Polo, Sta. Cruz, Patagonia.
Autor/es:
CHARQUEÑO CELIS, NORMA FERNANDA; MAYR, CHRISTOPH; ZOLITSCHKA, BERND; MASSAFERRO, JULIETA
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Conferencia; Reunión Argentina de Ecología,; 2023
Institución organizadora:
Asociación Ecologica de Argentina
Resumen:
La Patagonia debido a su posición geográfica es vulnerable a los vientos del oeste (westerlies) y a cambios en la Circulación Oceánica Antártica (OA), además está directamente afectada por erupciones volcánicas ubicadas en la zona de la cordillera. Estas caracteristicas únicas la transforman en un sitio ideal para estudiar cambios climáticos y ambientales a lo largo del tiempo. En este trabajo se reconstruyen a alta resolución los cambios ambientales desde 1302 AD hasta el presente, en la Laguna Polo (49° 15´ 59.4" S, 72° 53´ 38.4" W, Santa Cruz, Argentina), a partir de una combinación de ensambles de amebas testadas y quironómidos, geoquímica de sedimentos (Ca, K, Ti, N, TOC, TOC/N δ15N, δ13C). Los resultados muestran cuatro periodos (P) clave en los últimos 700 años: P1 (1300-1420 AD): cálido y seco, relacionado con el final de la Anomalía Climática Medieval (ACM), P2 (1420-1720 AD): ensambles de quironómidos y amebas testadas relacionados con ambientes fríos y poco productivos, que correspondería con la Pequeña Edad de Hielo (PEH), P3 (1720-1960): alta actividad volcánica que afectó la turbidez del lago y P4 (1959-2018): ensamble de quironómidos con especies estenotérmicas cálidas que reflejan aumento progresivo de temperatura hacia el periodo actual. De esta manera, se observa que los sedimentos de la Laguna Polo son excelentes registros para estudiar las respuestas de comunidades acuáticas a los principales eventos climáticos como la ACM, PEH, la actividad volcánica, y el efecto del reciente cambio climático de los últimos años.