INVESTIGADORES
PALACIO Facundo Xavier
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización del fruto y dispersión del Ligustro Ligustrum lucidum (W. T. Aiton, Oleaceae) mediada por aves en un centro urbano
Autor/es:
VILLULLA, FEDERICO; MONTALTI, DIEGO; PALACIO, FACUNDO X.
Reunión:
Congreso; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; 2023
Resumen:
Las aves frugívoras resultan un componente clave de la reproducción de las plantas. En Argentina, el ligustro (Ligustrum lucidum) es una especie exótica altamente invasora, con características que favorecen la dispersión de semillas, incluidas su tamaño pequeño, alta producción de frutos, su color llamativo y una fenología poco solapada con especies nativas. En ambientes urbanos, sin embargo, es aún poco conocida su biología. Describimos la variación en el tamaño del fruto y semilla de ligustro en la ciudad de La Plata (Bs. As.), y comparamos el tamaño de semillas dispersadas con semillas no dispersadas para determinar si existe una selección por aves sobre el tamaño de semilla. Ubicamos 64 puntos (uno cada 500 m) en el casco urbano en junio-julio de 2023. En cada punto, identificamos el individuo reproductivo más cercano y colectamos 20 frutos y hasta 20 semillas del suelo. Se pesaron los frutos y semillas; debido a diferencias en la humedad entre las semillas dispersadas y no dispersadas, estimamos el peso seco de las semillas no dispersadas utilizando una estufa de cultivo. Los frutos variaron en tamaño (peso promedio = 0,097 ± 0,026 g) y presentaron una ó dos semillas (peso promedio = 0,031 ± 0,021 g) con una alta asimetría (|peso semilla 1 - peso semilla 2| = 0,036 ± 0,011 g). La cáscara representó un alto porcentaje del peso del fruto (peso de cáscara / peso de semilla promedio = 0,661 ± 0,351). El análisis de componentes de varianzas reveló una alta variación en rasgos de los frutos a nivel del mismo individuo (peso total = 76,7%, peso de semillas = 94,2%, peso de cáscara = 66,9%, asimetría de semillas = 85,5%). Las semillas dispersadas también variaron en tamaño (peso promedio = 0,019 ± 0,009 g) y fueron un 13% más pequeñas que las no dispersadas (peso promedio corregido = 0,021 ± 0,005 g, diferencia promedio = 0,003 g, p = 0,005). Las aves ejercerían selección en contra del tamaño de la semilla y la alta variación intra-individual en rasgos de los frutos podría representar una estrategia adaptativa de la especie en áreas urbanas.