INVESTIGADORES
POMPOZZI Gabriel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
La urbanización y contaminación ambiental impactan abejas y avispas silvestres
Autor/es:
MARRERO, HUGO J.; GRAFFIGNA, SOFÍA; TORRETTA, JUAN P.; POMPOZZI, GABRIEL; COPPERI, SOFÍA; HAEDO, JOANA P.; PERALTA, GUADALUPE; ALVAREZ, LEOPOLDO; PEREZ, LUIS; MALDONADO, MARA; ALLASINO, MARIANA; SCIBERRAS, MICHEL; DOS REIZ DINIZ, MARY; PASCUAL-TUDANCA, MARIA; PEREZ-LAGLEYZE, IGNACIO; GONZALEZ-VAQUERO, ROCIO; PEREZ MENDEZ, NESTOR; VAZQUEZ, DIEGO; ALTAMIRANO, JORGELINA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Resumen:
Las abejas y avispas son vitales para los ecosistemas y sus poblaciones estánamenazadas por factores antrópicos como el uso de contaminantes orgánicospersistentes (POPs) y la pérdida de hábitats, asociados a la expansión agrícola ya la urbanización. Para evaluar el efecto de la urbanización y la contaminaciónambiental sobre la reproducción de abejas y avispas, instalamos hoteles deinsectos en 56 sitios de nueve ciudades de Argentina (CABA, Córdoba, Mendoza,Berisso, San Juan, Bahía Blanca, Pedro Luro, Tornquist y Rivera). Estimamos lacantidad de superficie impermeable como medida de urbanización en áreascirculares de paisaje de 500 metros de radio centradas en los sitios de estudio.Además, determinamos los niveles de concentración de 43 contaminantes en losrecursos florales de nidos de abejas solitarias construidos en los hoteles.Encontramos 954 nidos de avispas y 746 de abejas en 52 sitios con diferentegrado de urbanización. Detectamos la presencia de 37 de los 43 contaminantesanalizados. La concentración de contaminantes en los nidos de abejas aumentócon el grado de urbanización, afectando negativamente a la abundancia de nidosde abeja. De forma similar, la urbanización afectó negativamente la abundancia denidos de avispas. El uso de hoteles de abejas y avispas es una propuestanovedosa y eficaz para estudios de contaminación ambiental con POPs.Asimismo, este estudio proporciona información valiosa sobre la biología yecología de abejas y avispas silvestres, y permite evaluar la calidad ambiental delos ecosistemas urbanos.