INVESTIGADORES
POMPOZZI Gabriel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto de la urbanización en la selección de presas de avispas cazadoras de arañas
Autor/es:
POMPOZZI, GABRIEL; ROMERO, ANGELES; GRAFFIGNA, SOFÍA; HAEDO, JOANA P.; MARA MALDONADO; MARTÍNEZ, LUCÍA C.; TORRETTA, JUAN P.; MARRERO, HUGO J.
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
Las actividades humanas tienen efectos profundos en los ecosistemas, generandodegradación y fragmentación de los hábitats, aumento de superficiesimpermeables y de temperatura, entre otros. Los ambientes antropizados formannuevos ecosistemas que exhiben nuevas características abióticas y bióticasmodificando las interacciones entre organismos. El objetivo del estudio fue evaluarlos efectos de diferentes grados intensificación antrópica sobre las interaccionesdepredador-presa (avispas del género Trypoxylon-arañas). Los muestreos serealizaron en sitios urbanos, agrícolas y naturales en cuatro localidades (BahíaBlanca, Tornquist, Pedro Luro y Rivera) del sur de la provincia de Buenos Aires.Utilizando trampas-nido, inspeccionadas mensualmente desde octubre de 2021hasta marzo de 2022, se buscaron nidos de avispas y se identificaron las presas(arañas). Además, mensualmente se estimó la abundancia y estabilidad floral decada sitio. La selectividad del alimento aumentó significativamente con elincremento de la intensificación antrópica. Los resultados obtenidos sugieren quelas avispas modifican la selectividad alimenticia para sus larvas disminuyendo sudiversidad de presas debido a la urbanización. Las arañas cangrejo fueroncapturadas con mayor frecuencia en ambientes antropizados (34% del total de laspresas), mientras que en ambientes naturales el 95,5% de las arañas capturadasfueron tejedoras. Por lo tanto en ambientes modificados las avispas cambian sucomportamiento depredador, capturando presas con diferentes modos de vida,permitiendo la supervivencia de individuos que presentan gran plasticidad en sucomportamiento depredador.