INVESTIGADORES
DOMINI Claudia Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis quimiométrico exploratorio y no-supervisado sobre datos de monitoreos de material particulado MP10 en el área portuaria e industrial de Bahía Blanca
Autor/es:
PALENZONA MANUELA; GARRIDO MARIANO; DOMINI CLAUDIA; PEREYRA MARCELO
Reunión:
Congreso; XII CONGRESO ARGENTINO DE QUÍMICA ANALÍTICA; 2023
Resumen:
Los resultados de los monitoreos de material particulado atmosférico, fracción respirable (MP10)mantenidos en continuo en el área portuaria e industrial de Bahía Blanca, indican que, en términosde concentración gravimétrica, se ha superado históricamente las normas de calidad de aire, tantopara 24 horas como para 1 año de exposición. Adicionalmente, se ha evidenciado la presencia deelementos químicos, metales y metaloides, en muestras de MP10, que pueden representar unpotencial riesgo ecológico o para la salud de la población expuesta. Es importante señalar, que lacomposición del material particulado atmosférico depende de varios factores, entre los cuales seencuentran las fuentes de emisión, la distancia a las mismas, el sitio de muestreo y lascondiciones meteorológicas, como, por ejemplo, las direcciones predominantes del viento, el tipo,y la frecuencia. Teniendo en consideración que estos últimos factores pueden variar según laestación y época del año, en el presente estudio se aplicaron diferentes técnicas quimiométricasno–supervisadas, con el objetivo de identificar diferentes orígenes y/o tendencias de diversoselementos químicos constituyentes del PM10 (10 elementos potencialmente peligrosos, PHE’s).Las determinaciones analíticas se realizaron en 112 muestras de MP10 colectadas en 84campañas de 24 h de toma de muestra, realizadas simultáneamente en dos sitios del áreaportuaria e industrial de la localidad de Bahía Blanca, durante el período entre octubre de 2013 yjulio de 2014. La toma de muestra se realizó siguiendo las recomendaciones establecidas por laAgencia de Protección Ambiental de EE.UU5 . Las metodologías analíticas utilizadas para losanálisis químicos de PHE’s se basaron en la aplicación de técnicas de espectrometría óptica y demasas con plasma acoplado inductivamente, con previa digestión ácida de las muestrascolectadas6. Los resultados obtenidos evidenciaron diferencias estadísticamente significativas enla concentración de PHE’s entre estaciones del año para ambos sitios, siendo el sitio ubicado enla zona portuaria el que evidenció mayor variabilidad estacional (p < 0,05). La evaluación de laserie temporal de los datos, aplicando la prueba de hipótesis de Mann-Kendall, demostró quedurante el período de tiempo estudiado, la tendencias crecientes se registraron en el sitio ubicadoen la zona portuaria y correspondieron a elementos químicos asociados a emisiones del sector degeneración de energía termoeléctrica (V, Ni, SO2+ y NO -), mientras que en el sitio ubicado enzona industrial las tendencias fueron decrecientes (p < 0,05). Finalmente, los resultados obtenidoscon el análisis multivariado (Análisis de Componentes Principales con rotación VARIMAX)permitieron identificar las siguientes fuentes de contribución de PM10 asociadas a dirección yvelocidad del viento: a) Origen geológico natural asignable a la erosión del suelo por el viento, b)Origen antrópico asociado a la fabricación de baterías de Pb, y c) Origen natural asociado alaerosol marino.