INVESTIGADORES
DOMINI Claudia Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de un método de extracción de metales en sedimentos empleando nuevos sistemas eutécticos naturales
Autor/es:
N.A. NARIO; ,A.S. LORENZETTI,; C. SAMUELSEN LUCEA; N.A. GOMEZ; M. GRÜNHUT; F. CORA JOFRÉ; M. SAVIO; S.M. AZCARATE,; J.M. CAMIÑA; M.F. SILVA; F.J.V. GOMEZ; C.E. DOMINI
Reunión:
Congreso; XII CONGRESO ARGENTINO DE QUÍMICA ANALÍTICA; 2023
Resumen:
El estudio ambiental de metales pesados en suelos y sedimentos es de suma importancia, siendo el European Community Bureau of Reference (BCR) uno de los métodos de extracción más utilizados. Este método permite la cuantificación de metales disponibles y movilizables mediante un esquema de extracción secuencial de 3 pasos, compuesto por 3 fracciones no residuales (intercambiable, reducible y oxidable) y una residual (metales ligados a la matriz mineral). Sin embargo, este método es laborioso, requiere mucho tiempo (51 h) y utiliza disolventes tóxicos. En los últimos años, los Solventes Eutécticos Profundos Naturales (NADES) se han convertido en los disolventes verdes más prometedores en cuanto a su sostenibilidad, eficiencia de extracción y bajo costo. Una de sus características más atractivas y prometedoras es la capacidad de adaptar sus propiedades fisicoquímicas según la proporción y naturaleza de sus componentes. Mediante el presente estudio se pretende evaluar la capacidad de extracción de metales de varios NADES con diferentes propiedades fisicoquímicas (acidez, viscosidad), con el objetivo de desarrollar un nuevo método de extracción más ecológico, rápido, y que permita extraer las 3 fracciones no residuales presentes en sedimentos. En los experimentos se emplearon solventes eutécticos preparados mediante el método de calentamiento y agitación (Tabla 1) y la cuantificación de los metales extraídos se realizó mediante espectrometría de emisión atómica (MIP-OES). Como puede observarse en la Tabla 2, LGH es el sistema eutéctico más prometedor ya que las fracciones intercambiables y reducibles fueron extraídas con éxito para la mayoría de los metales. Sin embargo, sólo para Cd y Pb se alcanzó la fracción oxidable.