INVESTIGADORES
OTERO Marcelo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
DISEÑO Y SÍNTESIS DE FENANTRENOIDES COMO POTENCIALES CITOPROTECTORES FRENTE A APOPTOSIS
Autor/es:
PATRICIO PARADA RÍOS; MARCELO JAVIER OTERO; JAVIER ALBERTO RAMÍREZ; SOFÍA LORENA ACEBEDO; CABRERA, GABRIELA
Lugar:
Rosario, Santa Fe, Argentina
Reunión:
Simposio; XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
Resumen:
La Síntesis Orientadapor la Biología (BIOS) es una estrategia de diseño que se utiliza para laobtención de bibliotecas con relevancia biológica. Esta estrategia consiste en basarseen estructuras presentes en la naturaleza, conocidas como estructurasprivilegiadas, para el diseño de bibliotecas sintéticas que mimetizan loscompuestos naturales. La estructura tipo 9,10-dihidrofenantreno se encuentrapresente en algunos productos naturales, colectivamente conocidos como fenantrenoides,algunos con actividades biológicas interesantes. En trabajos previos de nuestrogrupo se logró demostrar que la derivatización de estos compuestos puedegenerar moléculas con actividad biológica novedosa.1 Eneste trabajo se utilizó la reacción multicomponente de Ugi, donde se fijó laestructura privilegiada en el componente ácido y se usó formaldehído como compuestocarbonílico, generando diversidad al variar las aminas e isonitrilosinvolucrados. La biblioteca virtual generada (3360 compuestos) se filtró por métodosquimioinformáticos, se analizó el espacio químico donde se hallan loscandidatos a sintetizar a fin de aumentar la probabilidad de presentaractividad, reduciendo el número de candidatos a 410 compuestos. Posteriormente,se aplicó un método de clustering para dividirlos en 10 grupos basados en sussimilitudes, de donde se seleccionaron al menos uno de cada grupo parasintetizar (ver figura). Se logró la síntesisde los compuestos seleccionados con buenos rendimientos. Resultadospreliminares de los estudios biológicos, nos indican que algunos candidatospresentan actividad citoprotectora promisoria.1.     Alonso, F.; Quezada, M. J.; Gola, G. F.;Richmond, V.; Cabrera, G. M.; Barquero, A. A. y Ramírez, J. A. ChemMedChem 2018,13, 1732-1740.