BECAS
BELGRANO Mateo
congresos y reuniones científicas
Título:
La sombra del esquematismo kantiano detrás de "El origen de la obra de arte" de Heidegger
Autor/es:
BELGRANO, MATEO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; VIII Simposio Internacional sobre Filosofía Clásica Alemana; 2022
Institución organizadora:
FILORED - Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen:
En el curso sobre lógica del semestre de invierno de 1925/26 Heidegger propone que la representación artística puede entenderse como una esquematización, es decir, amplía la noción kantiana de esquema. Esta idea aparece siete años antes de la primera versión de "El origen de la obra de arte" y en plena redacción de Ser y Tiempo. En torno a este momento, Heidegger estaba leyendo, y en algún momento redescubriendo, la Crítica de la razón pura. ¿Cómo debemos tomar este comentario que hace "sólo de pasada" sobre el arte en el seminario de 1925/26? ¿Qué relevancia tiene para "El origen de la obra de arte"? ¿Es el esquematismo lo que impulsó a Heidegger a reflexionar sobre el arte? ¿Sigue estando "a menudo en Königsberg", como le comentaba a Hannah Arendt en 1925, a mediados de la década de 1930? La hipótesis que trataré de defender es que la noción de esquema será fundamental para comprender el papel de la obra de arte en el pensamiento de Heidegger. La obra aparecerá como una entidad híbrida, anfibia, capaz de mediar entre la dimensión óntica y la dimensión ontológica, y de este modo tender un puente entre el ser y el ente.