BECAS
BELGRANO Mateo
congresos y reuniones científicas
Título:
El peligro de los paradigmas
Autor/es:
MATEO BELGRANO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas Semana de la Filosofía; 2020
Institución organizadora:
Universidad Católica Argentina
Resumen:
El 26 de febrero del 2020, a casi un mes que aparezcan los primeros dos casos en Italia y aún lejos del pico máximo de afectados, Agamben publicó un polémico escrito titulado ?La invención de una epidemia?, donde considera las medidas sanitarias llevadas a cabo como ?frenéticas, irracionales y completamente injustificadas? (Agamben, 2020c, p. 17). Para el filósofo italiano la epidemia es una invención y una excusa de los estados soberanos para declarar un estado de emergencia que le de facultades extraordinarias para obtener más poder. Las críticas no tardaron en llegar por parte de muchos intelectuales, como Jean-Luc Nancy, Roberto Espósito, Slavoj ?i?ek, entre otros. No me interesa aquí argumentar porqué la tesis de ?la invención de una epidemia? no me parece sostenible. Muchos argumentos, que voy a resumir a continuación, ya fueron muy bien esgrimidos por otros. Tampoco me interesa determinar si la profecía de Agamben de un futuro sombrío en el que el estado de excepción sea la norma y los gobiernos tengan un poder absoluto sobre los individuos es plausible o no. Me interesa más bien la cuestión metodológica que yace detrás de esta polémica. Agamben realiza esta lectura de la crisis sanitarias aplicando como marco teórico su trabajo acerca de los estados de excepción y los campos de concentración. Todo el ?caso Agamben? me suscita esta pregunta: ¿cómo trata y trabaja la filosofía con los hechos empíricos? O más precisamente: ¿qué vínculo hay entre el paradigma y los hechos? ¿Es posible que el paradigma nos enceguezca? La crisis sanitaria que produjo el COVID-19, pero particularmente el rol de muchos filósofos en ella, permitió que se manifiesten otros síntomas, la crisis de lo que llamaremos la filosofía poskantiana. A partir del estudio del ?caso Agamben? me propongo hacer un diagnóstico de la crisis de la filosofía.