BECAS
BELGRANO Mateo
congresos y reuniones científicas
Título:
"El origen de la obra de arte?, ¿un ?oasis? en el pensamiento heideggeriano?
Autor/es:
MATEO BELGRANO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; XXIX ENCUENTRO NACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA; 2019
Institución organizadora:
ANCBA
Resumen:
En 1935, sorpresivamente para muchos, Heidegger da una conferencia en Friburgo sobre el origen de la obra de arte. ¿Por qué Heidegger, repentinamente, brinda una conferencia del arte? ¿Por qué aparece ?el arte? como una cuestión decisiva? Solamente encontramos breves menciones sobre el arte en sus trabajos previos a 1935. Pero, además, si revisamos los trabajos posteriores, pocas veces aparece ?la obra de arte?, aunque es cierto que continúa con sus trabajos sobre poesía y Hölderlin. ¿Cómo encuadrar este aparente ?oasis? en el pensamiento heideggeriano? Luego de William Richardson la obra de Heidegger se suele dividir en dos grandes momentos, Heidegger I y Heidegger II, separados por la Kehre. El ensayo sobre el arte nos plantea un problema interpretativo: en aproximadamente sesenta páginas se condensan una serie de problemáticas que, para ser comprendidos, precisan una contextualización dentro del pensamiento de Heidegger. Ahora bien, ¿desde dónde deberíamos abordar la obra? ¿deberíamos entender sus planteos desde lo trabajado en Aportes a la filosofía? ¿o deberíamos ingresar a ?El origen de la obra de arte? desde las obras del primer Heidegger? ¿qué paso entre Ser y tiempo y la aparición entre ?El origen de la obra de arte? Estos interrogantes, de carácter metodológico-interpretativo, nos proponemos contestar a lo largo del trabajo y buscaremos defender la siguiente hipótesis: ?El origen de la obra de arte?, por ser una obra ?de frontera? entre estos dos momentos del pensamiento de Heidegger, requiere un abordaje de ?ida y vuelta? entre el primer y el segundo Heidegger.