BECAS
CHIAPPERO MarÍa Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación del carbono almacenado en el suelo y caracterización de la biota edáfica en dos vegas de la Puna argentina
Autor/es:
CHIAPPERO, MARÍA FERNANDA; VAIERETTI, MARÍA VICTORIA; IZQUIEDO, ANDREA ELISA
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; 6° Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos; 2019
Resumen:
Las vegas, humedales de alta montaña, son claves para la región al proveer importantes servicios ecosistémicos como alta productividad primaria y soporte de la biodiversidad. Sin embargo, poco sabemos sobre la magnitud del carbono (C) almacenado en sus suelos, y las características de las comunidades edáficas asociadas a este proceso. Cuantificamos el C almacenado en suelo y raíces (hasta 30 cm de profundidad) y caracterizamos las comunidades de microorganismos e invertebrados edáficos en dos vegas de Catamarca; vega de la vega de la Laguna Negra (VLN) y Laguna Tres Quebradas (VLTQ). En cada vega, seleccionamos 5 puntos donde recolectamos muestras compuestas de suelo a distinta profundidad: a) 0-15 cm para determinar características edáficas generales; b) 0-5, 5-15 y 15-30 cm, para determinar el contenido de C en suelo y raíces; c) 0-5 cm para analizar la composición y biomasa de microorganismos (PLFA) y su actividad (FDA); c) 0-5 cm para caracterizar la mesofauna (Berlese-Tullgren). El suelo de la VLN presentó mayor conductividad, materia orgánica y nitrógeno total, pero menores contenidos de nitratos, que el suelo de la VLTQ. El C almacenado en el suelo (0-30 cm) fue mayor en la VLN comparado con la VLTQ (282 y 71 Mg/ha, respectivamente). Sin embargo, el C almacenado en raíces siguió el patrón opuesto (16 y 27 Mg/ha; VLN y VLTQ respectivamente). En la VLN se observó mayor biomasa y actividad microbiana (dominada por bacterias), pero menor abundancia, riqueza y diversidad de invertebrados edáficos que en la VLTQ. Las asociaciones entre los parámetros edáficos medidos muestran que, en la VLTQ, los ciclos del C y nitrógeno podrían ser más lentos al estar determinados por las comunidades fúngicas y sus consumidores asociados (reflejado en menor contenido de C en el suelo y mayor retención de nitratos), en comparación con la vega LN.