BECAS
GARCÍA Marisol
congresos y reuniones científicas
Título:
Que grande inconveniente el sacarnos de nuestro natural apacible y llevarnos al sitio asignado por su señoría: la resistencia de los malfines, andalgalás y anexos después de las desnaturalizaciones (Gobernación del Tucumán, Virreinato del Perú, S. XVII y
Autor/es:
GARCÍA MARISOL
Reunión:
Jornada; Jornadas de los Jóvenes Americanistas 2023; 2023
Institución organizadora:
Instituto Francés de Estudios Andinos (Perú), el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (México), y la École des hautes études hispaniques et ibériques (España)
Resumen:
Mi investigación doctoral, desarrollada en la Universidad de Buenos Aires desde 2019, se inscribe en el campo de la Antropología Histórica o Etnohistoria al estudiar las relaciones interétnicas en los territorios de La Rioja y Catamarca bajo el dominio colonial (actual Noroeste Argentino). Más específicamente, trabajo la relación entre las políticas coloniales, la identidad étnica y el territorio enfatizando la agencia de las poblaciones nativas y sus estrategias de adaptación, negociación y resistencia a la dominación hispana desde un caso de estudio: los grupos indígenas malfines y andalgalás entre los siglos XVII y XVIII (La Rioja y Catamarca, Gobernación del Tucumán, sur del Virreinato del Perú). Se mostrará que estas parcialidades, protagonistas de la resistencia armada durante el llamado “Gran Alzamiento Diaguita” de 1630, siguieron resistiendo y elaboraron respuestas creativas para lograr su reproducción y asegurar el acceso al territorio a pesar de haber sido vencidas, otorgadas en encomienda, reasentadas, y evangelizadas.Lejos de constituir un caso de desestructuración, mestizaje y pérdida de la identidad étnica como han postulado otros académicos, sostengo que el proceso de reapropiación territorial llevado adelante por los malfines y andalgalás en el siglo XVIII pone en relieve la pervivencia y vitalidad de la comunidad y la importancia de las autoridades étnicas para asegurar la reproducción del grupo. El accionar reivindicativo de los caciques y mandones, aún en un contexto donde los márgenes de maniobra eran limitados, les permitió desarrollar distintas estrategias, exitosas en mayor o menor medida, para determinar su lugar de asentamiento y condiciones de vida. Estas estrategias, pensadas como actos de resistencia, adoptan una multiplicidad de formas (la negociación o desacato a sus encomenderos, la apelación a los tribunales de justicia españoles, el mantenimiento de prácticas rituales y antiguos patrones de residencia, entre otras) y son tanto individuales como colectivas.