BECAS
GARCÍA Marisol
congresos y reuniones científicas
Título:
La memoria en los procesos de re-territorialización indígena: el largo derrotero de los malfines y andalgalás (Catamarca y La Rioja, siglos XVII y XVIII)
Autor/es:
GARCÍA MARISOL
Reunión:
Jornada; Jornada Doctoral Franco Argentina: La memoria en perspectiva; 2019
Institución organizadora:
Instituto Francés en Argentina, el Centro Franco Argentino de Altos Estudios y el Polo Cono Sur del Instituto de las Américas
Resumen:
Los malfines y andalgalás, parcialidades originarias del actual oeste catamarqueño, fueron desnaturalizados y asentados en La Rioja a mitad del siglo XVII. Fuentes inéditas dan cuenta de numerosos reclamos de los caciques por volver a sus lugares ‘de origen’. En sus peticiones, la memoria de haber sido desnaturalizados y perdido sus ‘antiguos’ territorios funciona como una estrategia de reivindicación territorial y política. No obstante, los reclamos y su justificación varían según el contexto histórico y la relación de fuerzas con su encomendero, siendo determinados momentos más propicios para que emerjan las memorias colectivas y las iniciativas de retorno. Esta comunicación busca analizar, desde un enfoque de larga duración, el rol de la memoria colectiva en los procesos de re-territorialización indígena, entendiéndolos como una forma de tensionar la espacialidad colonial impuesta. Así, se trabajará la relación entre identidad(es), territorio y memoria(s), enfatizando la agencia nativa y sus estrategias de adaptación, negociación y resistencia. Se demostrará que en el caso analizado, el recuerdo del territorio perdido funcionó como una argamasa que posibilitó que los malfines y andalgalás conservaran su identidad étnica, cierta cohesión comunitaria y cumplieran el objetivo de asentarse en Andalgalá.