BECAS
GUERRERO Mario Guillermo
congresos y reuniones científicas
Título:
Democracia, ciudadanía y gobierno abierto: desarrollo de herramientas digitales para la sistematización y comunicación de información electoral en Mendoza.
Autor/es:
JULIO LEONIDAS AGUIRRE; LUCRECIA D'AGOSTINO; MARIO GUILLERMO GUERRERO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XV Congreso Nacional de Ciencia Política: la democracia en tiempos de desconfianza e incertidumbre global: acción colectiva y politización de las desigualdades en la escena pública; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político / Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
A 38 años de la recuperación de la Democracia en Argentina, las posibilidades de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones bajo el marco del paradigma de Gobierno Abierto, se presentan como una ventana de oportunidad para innovar en el modo en el que el Estado comunica y fomenta la participación y formación ciudadana, a la vez que se avanza en nuevas formas de articulación entre los centros de producción de conocimiento y los Gobiernos.En este marco, este proyecto busca desarrollar una de información abierta para la producción, comunicación e intercambio, sobre el funcionamiento de un aspecto central de nuestra Democracia: el sistema electoral. Para ello, se propone la producción, sistematización y mediación, de información sobre el régimen normativo electoral de la Provincia de Mendoza y su dinámica electoral desde 1983 hasta nuestros días, con el propósito de transformarla en datos accesibles, claros y pedagógicos, orientados a la ciudadanía en general.El producto final de este trabajo es un portal web con distintos recursos de información: normativa, resultados electorales, documentos de análisis, entrevistas a referentes calificados, entre otros. La mediación académica y pedagógica facilita la divulgación de la información a partir de recursos tales como: breves redacciones explicativas de los aspectos más importantes de las normas electorales, videos de entrevistas a funcionarios y referentes de los ámbitos jurídico y académico, visualizaciones gráficas de la información estadística y los resultados electorales, artículos que contextualizan y orientan la interpretación de tales datos.