INVESTIGADORES
HADAD Hernan Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del crecimiento de Canna glauca al ser expuesta a líquido lixiviado proveniente de un relleno sanitario cerrado en humedales a escala de microcosmos
Autor/es:
ITURRIA, M.; HADAD, H.R.; ALLENDE, D.G.
Lugar:
POpayán
Reunión:
Conferencia; VI Conferencia Panamericana. Sistemas de humedales para el tratamiento y mejoramiento de la calidad del agua; 2023
Institución organizadora:
Universidad del Cauca
Resumen:
Los rellenos sanitarios (RS) liberan una amplia gama de compuestos contaminantes debido a la degradación de los residuos sólidos urbanos. Estos contaminantes se encuentran en los líquidos lixiviados, y representan un potencial problema para el ambiente y la salud humana si no son tratados adecuadamente. En contraposición a los tratamientos convencionales, los humedales construidos representan una alternativa más amigable con elambiente. Este trabajo se enfoca en el estudio del desarrollo de plantas de Canna glauca al ser expuestas a concentraciones de lixiviado de 0% v/v, 10%v/v, 25% v/v, 50% v/v, 75% v/v y 100% v/v. Se utilizó pometina como sustrato; y como blanco y en las diluciones, agua proveniente de un tratamiento por ósmosis inversa. Para llevar a cabo el experimento, se utilizaron reactores de 20 litros. Se midió la altura de las plantas y posteriormente se seleccionó la concentración 50% v/v para determinar la remoción de DQO, Conductividad, pH, Boro, TDS, salinidad y ST. Se comprobó que el líquido lixiviado no generó un efecto nocivo en el desarrollo de la biomasa de C. glauca. Por otro lado, la remoción de los contaminantes se dio mayormente a las 24 hs. Se concluye que C. glauca se desarrolla normalmente al ser expuesta a diferentes concentraciones de lixiviado, por lo cual es una especie recomendable para su uso en humedales construidos para el tratamiento de estos efluentes.