BECAS
BELGRANO Mateo
congresos y reuniones científicas
Título:
La esencia poética de la obra de arte
Autor/es:
MATEO BELGRANO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Estudiantes de Filosofía; 2015
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Este trabajo intentará proponer una interpretación de los últimos pasajes de El origen de la obra de arte donde Martin Heidegger caracteriza la esencia de la obra de arte como poética. ¿Qué puede llegar a querer decir esto? ¿Qué entiende por poesía? ¿No es absurdo sostener que la esencia de la escultura, la arquitectura o la plástica es poética? Sería absurdo si interpretamos literalmente poético como lo que pertenece al género literario. Póetico tiene un sentido mucho más amplio, se refiere al ámbito donde se da la verdad, que siempre se entiende como desocultación, como manifestación de las cosas. Éstas se manifiestan siempre en el decir, en el lenguaje. La verdad, la desocultación, se da en un primer momento en el lenguaje. El lenguaje es la casa del ser, como afirma Heidegger en Carta sobre el humanismo. La escultura, la danza, la arquitectura y la plástica cobran sentido en un mundo hablado, articulado significativamente por un lenguaje. A esto se refiere con esencia poética. Por su esencia poética el arte es don y funda, es fundante de un ámbito de manifestación, o podríamos decir también de inteligibilidad, para que el arte pueda manifestarse. "Lo que permanece lo fundan los poetas" es una frase de Hölderlin que retoma Heidegger que no tiene otro sentido que la poesía, con su lenguaje originario, abre mundo, es decir, abre un campo significativo desde los cuales los entes se manifiestan.