INVESTIGADORES
MANZANO Adriana Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Asimetría fluctuante como marcador de estrés ambiental en caparazones de Phrynops hilarii
Autor/es:
BRARDA CAROLINA A.; LEYNAUD GERARDO; MANZANO A.S.
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Argentino de Herpetología. Buenos Aires 2023; 2023
Institución organizadora:
ACHA-CONICET
Resumen:
Asimetría fluctuante como marcador de estrés ambiental en caparazones de Phrynops hilariiBrarda CA1; Leynaud G2,3; Manzano A.S1.1 Laboratorio de Herpetología. Centro de Investigaciones Científicas y de Transferencia de Tecnología a la Producción (CICYTTP-CONICET- UADER- Prov. de ER). Diamante, Entre Ríos.2 Laboratorio de Herpetología. Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA-CONICET y UniversidadNacional de Córdoba), Córdoba, Argentina.3 Centro de Zoología Aplicada (Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Universidad Nacionalde Córdoba), Córdoba, Argentina.carolinabrarda@gmail.comLa asimetría fluctuante refiere a las pequeñas diferencias aleatorias en la simetría bilateral de un organismo y es una herramienta de importancia para evaluar la influencia de los estresores ambientales en la estabilidad del desarrollo de los organismos. En el presente trabajo se evalúa el efecto de distintas actividades antrópicas (agro-forestales e industriales) desarrolladas en ambientes de humedales considerando un ecosistema de referencia (Parque Nacional Pre Delta) en la provincia de Entre Ríos sobre individuos libres de Phrynops hilarii. Se analizaron 110 caparazones de tortugas capturadas con trampas embudo, activadas con cebos atrayentes. Se fotografiaron en vista dorsal, con escala. Las tortugas se liberaron luego de la toma de muestras en el punto de captura. Las imágenes obtenidas se procesaron con los softwares TPSUtil y TPSDig para la colocación de landmarks (n = 29) y se analizó el componente asimétrico con el software MorphoJ mediante ANOVA Procrustes, análisis de componentes principales, análisis de regresión y de variación canónica. Tanto el componente asimétrico de la forma (AF: asimetría fluctuante) como la asimetría direccional resultaron significativos. El análisis de componentes principales indico que la AF explica más del 70% de la variación de la forma. La variación canónica si bien muestra un solapamiento se puede identificar agrupamientos en función de los ambientes estudiados. Se observa a partir de la regresión que la mayor intensidad de AF ocurre en ambientes agrícolas y en el sitio referencia, pudiendo explicar al sitio de referencia como un receptor de xenobióticos por contaminación difusa. Se discute sobre la utilización de la magnitud de la AF como herramienta de exploración para el análisis del estado sanitario de los humedales y de las tortugas dulceacuícolas como bioindicador.Palabras clave: Prhynops hilarii, asimetría fluctuante, estrés ambiental.