BECAS
LORCH Melani Gisele
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la bacterización de semillas de maíz con diferentes aislamientos autóctonos del género Peudomonas: efectos del protector bacteriano y la hidratación de las semillas
Autor/es:
MELANI LORCH; CLAUDIO VALVERDE; BETINA AGARAS
Lugar:
La Plata, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Diversas especies bacterianas del género Pseudomonas son habitantes del suelo y contribuyen a la salud vegetal. Nuestro laboratorio cuenta con una colección de 20 aislamientos caracterizados in vitro según sus capacidades de promoción del crecimiento de las plantas. El objetivo de este trabajo es continuar con la investigación de capacidades relacionadas a un buen desempeño como bioinsumo de un subgrupo de 6 aislamientos de Pseudomonas de nuestra colección, pertenecientes a diferentes especies. Ya que los inoculantes pueden aplicarse días antes de la siembra, se evaluó la capacidad de cada aislamiento de permanecer adherido a semillas de maíz, hasta 4 días post-inoculación (dpi).Las semillas de maíz variedad KM8701 VIP3 no desinfectadas se inocularon según la dosis recomendada (7 ml/kg) de una suspensión bacteriana de DO600=1,0, con o sin el agregado de 28,6 % v/v del protector comercial Premax® (Rizobacter Argentina S.A., RASA). Se realizó una cinética de decaimiento de la bacterización durante 4 dpi, recuperando diariamente las bacterias adheridas y cuantificando en medio selectivo. La germinación de las semillas bacterizadas fue evaluada diariamente. Como control de estrés por desecación, se remojaron las semillas por 16 hs previo a la bacterización y se recuperaron al día 0. Como control de decaimiento del inóculo, se evaluó la viabilidad diaria de la suspensión de DO600=1,0 hasta 4 dpi, en iguales condiciones de almacenamiento que las semillas inoculadas.La adición de Premax® mejoró significativamente la recuperación al día 0 de todos los aislamientos evaluados, respecto del control sin tratar (25× para RBAN4, 15,2× para RPAN1, 11× para SVBP6, 4× para SPAN5, 3,6× para SVMP4 y 3,4× para SMMP3; LSD Fisher, p < 0,05). Para los aislamientos SPAN5, SMMP3 y SVMP4 no se vieron diferencias significativas en la recuperación con y sin Premax® en los 4 días posteriores. Durante toda la cinética, los recuentos más altos se obtuvieron para el aislamiento RBAN4 (LSD Fisher, p < 0,05). La recuperación al día 0 a partir de las semillas remojadas fue mayor respecto de las semillas sin remojar para todos los aislamientos, sin efecto del protector, excepto para SVMP4 (LSD Fisher, p < 0,05). La germinación de las semillas no se vio afectada por la bacterización ni por el almacenamiento. Asimismo, las suspensiones bacterianas mantuvieron su viabilidad hasta 4dpi.En conclusión, el uso del aditivo mejoró diferencialmente la recuperación de los aislamientos a partir de semillas de maíz, mostrando los mejores resultados para P. protegens RBAN4. Sugerimos que la caída de la recuperación inicial a partir de las semillas podría deberse al estrés por desecación. Asimismo, el decaimiento en las cinéticas no se debería a una pérdida de la viabilidad bacteriana. Debido a que el efecto del protector bacteriano comercial no fue el mismo para todos los aislamientos, es necesario continuar evaluando otras formulaciones para mejorar la bacterización.