BECAS
MAMMANA Sabrina BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Explorando nuevos horizontes: Sistemas Eutécticos Naturales Sólidos como innovación sin precedentes a los adsorbentes tradicionales
Autor/es:
MAMMANA, SABRINA B.; CANIZO, BRENDA V.; DAZAT, RICARDO ELIA; GOMEZ, FEDERICO J.V.; SILVA, M. FERNANDA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Química Analítica; 2024
Resumen:
Los Sistemas Eutécticos Profundos (DES) han sido explorados como alternativas líquidas a los líquidos iónicos. Los DES presentan ventajas tales como su fácil y rápida preparación, el bajo costo de sus materias primas, así como su menor toxicidad y mayor biodegradabilidad. Los DES se forman a partir de dos o más compuestos con grupos funcionales que aceptan y donan hidrógeno. Por otro lado, aquellos DES compuestos por precursores que provienen de los organismos vivos, se los postuló como DES naturales (NADES). Dado que los NADES son una alternativa líquida ecológica, se propone una alternativa sólida denominada Sistemas Eutécticos Naturales Sólidos (SENS). Los SENS tienen las mismas ventajas que los NADES y también pueden ser diseñados dependiendo de los requerimientos que se presentan. Por lo tanto, por primera vez, se preparó, caracterizó y aplicó los SENS como adsorbentes ecológicos en la técnica de dispersión matricial en fase sólida (MSPD, por sus siglas en inglés) para extraer compuestos fenólicos (CF) de muestras lechuga.Para ello, primero se caracterizaron los SENS mediante la técnica de FTIR (espectroscopía de infrarrojo con transformada de Fourier). Luego, se evaluó la solubilidad de los SENS en solventes tradicionales y NADES, y finalmente, la polaridad de los SENS disueltos en etanol y evaluados mediante técnicas solvatocrómicas. Los SENS se basaron en alcohol cetílico, timol, ácido cítrico, ácido acético, ácido láctico, mentol y xilitol. Luego, se evaluaron las variables de la metodología MSPD para extraer CF de lechugas: relación de adsorbente-lechuga, tipo de adsorbente y tipo y volumen de NADES para elución. Para determinar y evaluar las mejoras de los sorbentes frente a los reportados en literatura, se utilizó la métrica AGREEprep [1] y el riesgo químico mediante la herramienta ChlorTox [2]. Luego se aplicó las mismas métricas a trabajos publicados donde usaron sorbentes para extraer PF de vegetales de hoja verde (dado que hay muy poco reportado para lechuga). Los resultados mostraron que los SENS junto con los NADES fueron más verdes dando los siguientes resultados: 0,77 frente a 0,37 [3] y 0,67 [4]. Para riesgo químico, el uso de sistemas eutécticos, SENS y NADES, resultó en un valor de ChlorTox de 0,37 gClor vs 3,16 [3] y 2,15 [4]. sin comprometer la performance analítica.