BECAS
LOPEZ Ana Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de Trichoderma en la germinación de semillas de Peltophorum dubium (Fabaceae)
Autor/es:
MORALES, RAFAELA; ALVARENGA, ADRIANA ELIZABET; LOPEZ, ANA CLARA
Lugar:
Capital Federal, Buenos Aires
Reunión:
Simposio; XIV Simposio REDBIO Argentina 2023; 2023
Institución organizadora:
REDBIO Argentina
Resumen:
Peltophorum dubium (Spreng.) Taub (cañafístola) es una especie arbórea originaria del Brasil, Paraguay, nordeste de Argentina y norte de Uruguay. En Argentina se distribuye en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Chaco. Posee valor ornamental y comercial, ya que puede ser utilizada para la reforestación, forestación y restauración de áreas degradadas, conservando la biodiversidad. Debido a la importancia ambiental y el interés comercial de los plantines de especies nativas, el conocimiento sobre los factores que influyen en su producción es fundamental. Así, las combinaciones de algunos factores, como la calidad genética del material vegetal utilizado y las técnicas aplicadas en el vivero, son determinantes para el desarrollo de las plántulas. Actualmente, para el tratamiento de plagas y/o patógenos, y para mejorar la fertilización de las plántulas se utilizan productos químicos. Por lo expuesto, el objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de Trichoderma asperelloides LBM193 sobre la germinación de semillas de cañafistola. El ensayo se realizó en el vivero del centro de investigación y producción del Jardín botánico Alberto Roth de la ciudad de Posadas. Para realizar el ensayo, se utilizaron semillas de P. dubium provistas por el Banco regional de Semillas, Facultad de Ciencias Forestales, UNaM. Se realizó el tratamiento pregerminativo mediante la escarificación mecánica en la parte lateral de la semilla con papel de lija Nº 120, y luego se colocaron entre papeles húmedos por 24 horas. Para las inoculaciones se utilizó una suspensión de 106 conidios/ml de T. asperelloides LBM193, caracterizada en trabajos previos como microorganismo promotor del crecimiento vegetal (PGPM) y agente de control biológico (BCA). Se utilizaron 5 tratamientos con 50 repeticiones cada uno: 1. Sin inoculación (control); 2. Inoculación del sustrato 20 días antes de la siembra + suspensión de conidios; 3. Inoculación del sustrato durante la siembra y cada 30 días; 4. Inoculación de sustrato 20 días antes + inmersión de semillas durante 24 hs antes de la siembra + inoculación el día de la siembra y cada 30 días; 5. Fertilización del sustrato durante la siembra con fertilizante de liberación lenta a base de N, P, K. Se registraron el número de plántulas emergentes desde el inicio hasta los 30 días del inicio del experimento, se calculó el índice de la velocidad y el porcentaje total de emergencia. El tratamiento 3 presentó el mayor índice de velocidad de germinación (12,55) y el mayor porcentaje total de emergencia (94%), Presentando aproximadamente un 20% más que el control para ambas determinaciones. La utilización de Trichoderma spp. es una alternativa ecoamigable a la utilización de compuesto de síntesis química. Los PGPMs pueden ser implementados de manera efectiva en este sistema de producción para una generación sustentable y sostenible de plantines de especies nativas de alta calidad en viveros forestales.