BECAS
ANDRADE MUÑOZ Alan Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de efluentes cloacales sobre la comunidad de peces en ambientes lóticos de Patagonia
Autor/es:
ANDRADE MUÑOZ, ALAN SEBASTIAN; DI PRINZIO, CECILIA YANINA
Lugar:
Esquel - Chubut
Reunión:
Congreso; 9° Congreso Argentino de Limnología; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Resumen:
Ante la preocupación social sobre los posibles efectos de los excedentes de las plantas detratamiento de líquidos cloacales en la región, se realizó el presente estudio en el RíoQuemquemtreu ubicado en la localidad de El Bolsón (Río Negro). Se realizaron muestreosestacionales durante el año 2018 en seis sitios: tres sitios aguas arriba de la zona del vertidode efluentes cloacales y tres sitios aguas abajo del mismo a una distancia equidistante de 3,2 y 1,5 km, variando en la factibilidad del acceso a los mismos. Se consideraron las variablesfísico-químicas (Tº del agua, conductividad, salinidad, TSS, oxígeno, nutrientes, velocidad decorriente y profundidad), ambientales (condición de ribera y calidad de hábitat) y biológicas(bacterias y peces) en secciones pre- y post-planta de tratamiento de líquido cloacal. Seobservaron diferencias significativas en la abundancia de peces, conductividad, oxígeno, TSSy DBO entre las secciones pre- y post-planta de líquido cloacal. La abundancia total depeces decreció en secciones post-planta, al igual que el oxígeno disuelto. Se observó lapresencia de peces exóticos en todos los sitios de muestreo, en tanto que, las especiesnativas se ubicaron preferentemente en sitios pre-planta. Los parámetros bacteriológicosmostraron valores en aumento en sitios post-planta de tratamiento. Las variables que secorrelacionaron con la distancia a la planta de tratamiento de líquido cloacal fueron: total desólidos en suspensión (TSS), nitrito-nitrato (NO2-NO3), amonio (NH4) y fosfatos (PO4). Engeneral, el río presentó buena condición de calidad de ribera y de hábitat. Se concluye quelos sitios post-planta de tratamiento presentaron una disminución de las condiciones decalidad de agua, afectando, posiblemente, a cuerpos de agua receptores y a la comunidadde peces en general.