BECAS
ACEVEDO MarÍa AndreÍna
congresos y reuniones científicas
Título:
IDENTIFICACIÓN Y GEOLOCALIZACIÓN DE POBLACIONES NATURALES DE Lippia turbinata Y OTRAS ESPECIES DEL GÉNERO Lippia EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN
Autor/es:
M.A. ACEVEDO ; A. SARMIENTO; E. LIZARRAGA; M.I. MERCADO; G.E. MARCIAL
Lugar:
Yerba Buena
Reunión:
Jornada; XL JORNADAS CIENTÍFICAS - ASOCIACIÓN DE BIOLOGIA DE TUCUMÁN; 2023
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN DE BIOLOGIA DE TUCUMÁN
Resumen:
El género Lippia L (Verbenaceae) cuenta con aproximadamente 160 especies, distribuidas desde México hasta el centro de Argentina, con algunos representantes en África. Para nuestro país se citan 26 especies, de las cuales 11 han sido mencionadas en la Flora Argentina para la provincia de Tucumán. Algunas revisten de interés por sus propiedades alimenticias, medicinales y ornamentales. Con el objetivo de conocer sobre la presencia y localización de poblaciones de L. turbinata y otras especies del género Lippia en la provincia de Tucumán, se realizó una extensa búsqueda bibliográfica, consultando la flora Argentina, el herbario LIL, bases de datos de trabajos científicos y a especialistas en el género. Para constatar la presencia del material referenciado por bibliografía y en herbario se llevó a cabo un viaje de reconocimiento durante enero de 2023, a fin de identificar poblaciones naturales y geolocalizarlas en diferentes puntos de la provincia. Se coleccionaron efectivamente ejemplares de L. aristata Schauer, L. suffruticosa (Griseb.) Kuntze, L. turbinata Griseb. f. turbinata, L. turbinata Griseb. f. magnifolia, L. grisebachiana Moldenke y L. alba var. alba. Los ejemplares colectados fueron identificados por taxónomos especialistas en Verbenaceae y serán ingresados al herbario LIL. Esta información sirvió para diseñar un mapa de geolocalización de las especies de Lippia, según las bases de datos consultadas y por viajes de reconocimiento, indicando el sitio de establecimiento y características de las poblaciones. Se incluye además, un registro de los usos tradicionales y las potenciales aplicaciones de las diferentes especies. El trabajo constituye una valiosa fuente de información para continuar con estudios de prospección sobre el género en la provincia.