INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
RELACIÓN ENTRE LOS VIRUS PATÓGENOS QUE AFECTAN A APIS MELLIFERAS Y LOS LINAJES DE ABEJAS PRESENTES EN ARGENTINA
Autor/es:
BAIS BB; SALINA MD; SGUAZZA GH; ALBARRACÍN V; CARDÓN W; CISNEROS N; DE GROOT G ; GALINDO A; JUNGES C; MELEGATTI P; PELLIZZER N; RIZZUTO S; SALGADO C; SANHUEZA M; TEJERINA M; MAGGI MD; REYNALDI FJ
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; 2do Congreso de Microbiología Veterinaria; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias
Resumen:
Los insectos polinizadores son vitales para el mantenimiento del ecosistema, la salud y la seguridad alimentaria mundial. En particular las abejas meliferas son afectadas por diversos patógenos, entre ellos los virus. Los distintos tipos de infecciones impactan sobre la producción de miel ya que reducen la población en las colonias. En la actualidad existen cuatro linajes de abejas según su origen: A (África), M (oeste y norte de Europa), C (este de Europa) y O (medio Oriente). Si bien en Argentina están presentes los cuatro linajes, fenotípicamente se pueden dividir en dos grandes grupos, las “europeas” (que contiene a los linajes M, C y O) y las “africanizadas” (linaje A y abejas que presentan introgresión de genes africanos). El objetivo de este estudio fue determinar la posible relación existente entre los linajes de abejas presentes en Argentina y la presencia de virus patógenos. Se procesaron 80 muestras de cuatro regiones del país: Noreste argentino (NEA), Noroeste argentino (NOA), Central y Patagonia. Se realizo la morfometría alar con el uso del software Identifly® para determinar los linajes de abejas. Se empleo una RT-PCR multiplex para determinar la presencia de virus. Los resultados mostraron que: NEA el 83.33 % de las muestras fueron linaje O, con 4 muestras positivas a IAPV (Corrientes) y el 16,6 % linaje A; NOA el 56.5% fue linaje O, con 1 muestras positiva a BQCV y el 43.4 % linaje A con cuatro muestras positivas a BQCV (Catamarca) y una positiva DWV (Jujuy); Centro el 9.5 % fue linaje M, 38.09 % fue linaje O con una muestra positiva a IAPV-DWV- ABPV (Santa Fe) , 23.8 % fue linaje A y el 28.57 % linaje C con una muestra positiva a IAPV (Buenos Aires) y Patagonia, el 72.7 % fue linaje C con una muestra positiva a BQCV (Rio Negro), el 18.1 % fue linaje O con dos muestra positiva a SBV (Rio Negro) y el 9 % fue linaje A. Si bien el linaje A esta presente en todas las regiones del país solo presenta infecciones virales en el NOA para los virus BQCV y DWV.