INVESTIGADORES
ZABALA Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Depredación del cangrejo verde invasor sobre el caracol Buccinastrum deforme
Autor/es:
MARQUEZ, F; ZABALA, S; BOKENHANS; CUMPLIDO, MARIANO; ESPINOSA, FREE; BIGATTI, G; AVERBUJ, A.
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Resumen:
Las invasiones biológicas constituyen uno de los principales problemas para la conservación de los ambientes marinos. El cangrejo verde Carcinus maenas, fue reportado por primera vez en el sur de Argentina en 2003. En 2018 se registraron conchas vacías de Buccinastrum deforme mostrando cicatrices compatibles con las causadas por la depredación por cangrejos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de depredación del cangrejo C. maenas sobre el caracol B. deforme. Para caracterizar las marcas de depredación sobre las conchas se realizaron experimentos en acuarios. Además, se recolectaron a campo conchas vacías con marcas de depredación en tres sitios donde previamente se habían registrado altas densidades de B. deforme, para cuantificar la frecuencia de cada tipo de marca observadas en el experimento. Adicionalmente, se estimó la abundancia actual de caracoles y cangrejos utilizando trampas cebadas en diez sitios de muestreo. El patrón más frecuente de marcas de depredación fue el aplastamiento combinado del ápice y el labio de la concha. La disminución en la presencia de B. deforme fue inversamente proporcional al aumento de la densidad de C. maenas. Este es el primer trabajo que registra el impacto de la depredación de la especie invasora C. maenas que afecta negativamente a una especie frágil como es el caracol comestible B. deforme de la Patagonia argentina. La capacidad de dispersión del cangrejo verde, además de su fuerza depredadora y voracidad, podría afectar la pesca artesanal de B. deforme e inducir cambios irreversibles en los ecosistemas costeros de la Patagonia argentina.