INVESTIGADORES
BONGIOVANNI Maria Victoria Flavia
congresos y reuniones científicas
Título:
MODELIZACIÓN NUMÉRICA Y A ESCALA LABORATORIO PARA ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE DETECCIÓN DE TÚNELES HISTÓRICOS MEDIANTE EL MÉTODO GEOELÉCTRICO
Autor/es:
QUIROZ, GUSTAVO; LUCUY, ALBERTO; BONGIOVANNI, MARÍA VICTORIA; DE LA VEGA, MATIAS
Lugar:
Malargüe, Mendoza, Argentina
Reunión:
Encuentro; 18° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; 2023
Institución organizadora:
Comisión Nacional de Energía Atómica - Centro Internacional para estudios de la Tierra
Resumen:
En el presente trabajo se presenta un estudio defactibilidad de detección de túneles con el método geoeléctrico incluyendomodelados numéricos, modelos a escala laboratorio y mediciones en campo. Detectartúneles es generalmente difícil y más aún cuando se encuentran en un sitiourbano. Diversos métodos geofísicos han sido utilizados solos o combinados, convariada efectividad, dependiendo de las características del suelo y delcontraste con los materiales que forman el túnel, su profundidad y estado de conservacióny las condiciones ambientales de la superficie. Enparticular, el objetivo de estetrabajo fue la localización y posible caracterización de un túnel en el ParqueAvellaneda, Ciudad de Buenos Aires. Debido alas vías de un tren y a las cañerías existentes en la zona, utilizamosel método geoeléctrico, que permite la detección de anomalías sin ser afectadopor el ruido electromagnético. Estemétodo ilustra la distribución de resistividad eléctrica del subsuelo a partirde mediciones realizadas con electrodos ubicados sobre la superficie. Además,el método es especialmente adecuado para estudiar el patrimonio cultural,debido a su carácter no invasivo. Se han realizado modelados numéricos con elprograma COMSOL y modelos a escala laboratorio, a fin de estudiar lasconfiguraciones electródicas idóneas para utilizar en el sitio. Luego serealizó la prospección geofísica en el Parque y se procesaronlos datos adquiridos, lo que implicó aplicar los métodos de inversión 2D,interpretar las anomalías y realizar un mapa con las mismas para la posteriorinterpretación por parte de la comunidad arqueológica.