INVESTIGADORES
BÁEZ Alejandra Lidia
congresos y reuniones científicas
Título:
Bruxismo durante el ciclo lectivo 2023 en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba
Autor/es:
BALASSONE CONSTANZA; CUELLO PRISCILA; DAGHERO AGUSTINA; DOMÍNGUEZ CANDELA; HEREDIA MILAGROS; BÁEZ ALEJANDRA
Reunión:
Jornada; 10° jornada estudiantil de investigación científica en Kinesiología y Fisioterapia; 2023
Resumen:
Introducción: El bruxismo es el apretamiento y rechinamiento de dientes involuntario, inconsciente y excesivo, se da durante el sueño o la vigila. Su etiología es multifactorial y las causas pueden ser por combinación de factores físicos, genéticos, o psicológicos como estrés y ansiedad. La relación del bruxismo y el estrés, parece estar dada por el efecto directo de éste sobre los centros emocionales del cerebro provocando un incremento en la tonicidad muscular. El objetivo general fue establecer en qué momento del ciclo lectivo los estudiantes de la UNC padecen más bruxismo.Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo observacional, analítico, transversal y retrospectivo, por medio de encuestas virtuales. Éstas fueron realizadas a 140 estudiantes de la UNC de ambos sexos, que tuvieran entre 18 a 24 años de edad y que padecían bruxismo.Resultados: Se realizaron 140 encuestas, de las cuales fueron 112 femeninas (80%) y 28 masculinos (20%). El 95,7% presentó estrés durante el ciclo lectivo, siendo el síntoma más frecuente la sensación de tensión en cuello y hombros (73%), teniendo una significativa relación entre el ciclo lectivo y la intensificación de síntomas (p < 0,0001).Conclusiones: Se concluyó que, los parciales fueron la época del año en que los alumnos sufren más estrés. El síntoma más característico fue la sensación de tensión en cuello y hombros, y en cuanto al tratamiento, el odontológico, fue el más relevante, es por esto, que creemos que es importante más concientización sobre otras alternativas de tratamientos.Palabras clave: Bruxismo, estudiantes, ciclo lectivo, estrés, rechinamiento de dientes.