BECAS
SUASNÁBAR IvÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Crítica literaria, prácticas editoriales y redes de sociabilidad intelectual en la prensa periódica: las colaboraciones de Beatriz Sarlo en suplementos culturales (2003-2015)
Autor/es:
SUASNÁBAR, IVÁN
Lugar:
Ensenada
Reunión:
Jornada; I Jornada "La literatura latinoamericana: de lo popular a lo masivo"; 2023
Institución organizadora:
IdIHCS-UNLP
Resumen:
En las últimas cuatro décadas, la prensa periódica se ha convertido en un objeto de estudio ciertamente relevante para campos disciplinares tan diversos como los estudios en comunicación, la historia intelectual, la sociología de la cultura, la crítica literaria y los estudios sobre el libro y la edición. Lejos de ser considerados como meras ?fuentes? de la investigación historiográfica, desde la década de 1980 en adelante, los diarios y revistas han adquirido una relevancia creciente en lo que refiere al análisis de su participación en los procesos detransformación política y de modernización cultural. Asimismo, el interés por las condiciones materiales de producción, circulación y consumo de los impresos promovido tanto desde la sociología de la literatura y de la cultura, como desde el ?giro material? de la nueva historia cultural e intelectual centradas en la historia del libro, de la lectura y de la edición contribuyó a iluminar ciertos fenómenos de la vida social que no habían sido abordados en sus interrelaciones con el mundo de la prensa y de las publicaciones periódicas. En este sentido, una investigación que pretenda estudiar las relaciones entre crítica literaria, prácticas editoriales y redes de sociabilidad intelectual en la prensa periódica no puede sino ubicarse en el cruce de estas áreas disciplinares, al tiempoque debe dar cuenta de la propia especificidad de su objeto de estudio: los suplementos culturales. Es por esta razón que nuestro trabajo se inscribe en el cruce de tres campos de estudios: a) los estudios sobre revistas y publicaciones periódicas b) los estudios sobre edición y redes editoriales c) los estudios sobre crítica literaria en tanto mediación en los procesos de recepción y valorización de la literatura.